poemario de María Ángeles Álvarez
reseña por Doña Ainhoa de Lucas Arozamena
L
a naturaleza es un escenario poético clave y evidente en la historia de la literatura. La naturaleza como metáfora de nuestra vida, o sobre todo como contemplación de lo bello, de lo trascendente y fundamental.
Patente queda a lo largo del recorrido por las letras. Así, Lorca, Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Emily Dickinson, o Bécquer recurrieron a esta fuente inagotable como forma de ascender, como símbolo del espejo y reflejo de nuestra identidad.
Y es que los temas fundamentales en la poesía son eternos: la naturaleza, el paso del tiempo, la espiritualidad o el amor son las claves de todo entendimiento y cuna del arte.
Esto bien lo sabe María Ángeles Álvarez, que con su novedoso poemario Y el aire al soplar (Editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2019) inunda los estantes de agua, musgo, flores, amor y hojas.
¡Oh, canto del roble!
que tras de ti sueltas
entre tus hojas,
la larga canción
que me acompaña
mordiendo a cada poco
mi
boca.
La obra de esta abulense está marcada por una profesión única, en la que es maestra: florista. Es autora de los libros de arte floral y pensamiento 31 meditaciones con flores sobre los textos de Teresa de Jesús (2012) y Un Castillo lleno de flores (2015). Y además es una reputada arqueóloga, descubridora del Dolmen de Bernuy Salinero, en Ávila.
Esta sensibilidad para la historia y la belleza ha quedado cristalizada en este su primer poemario. Y el aire al soplar es un recorrido vaporoso por las sensaciones que la reflexión —y una acertada mirada sobre el entorno— puede regalarnos. Es un viaje aéreo, una vista de pájaro a las montañas y ríos; pero es también una ponderación sobre el amor de madre y esposa, sobre el valor que tienen los detalles invisibles y lo que brota del corazón.
A veces
para alimentar a mis hijos
abro por medio
la granada del amor.
Y su jugo
siento que mancha
su vida,
juntos como sus frutos
pegados dentro de su flor.
Granada de mi familia
que va lentamente
exprimiendo en vida
cada grano de luz
y de sol.
Cabe destacar la cuidada y bella edición realizada por los madrileños Cuadernos del Laberinto con una esmerada finura en dar forma física a los poemas. La editorial ya ha anunciado la firma de María Ángeles Álvarez en la Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar el sábado 1 de junio. Recomendable firma para conocer a esta poeta que nos despierta al sol y al brillo de lo que se revela luz y esencia.
María Ángeles Álvarez (Ávila 1964). Poeta y escritora. Arqueóloga y prehistoriadora por la Universidad de Salamanca. Empresaria y florista de larga trayectoria en el sector de la floristería y el arte floral. Colaboradora de distintos medios de comunicación.
Destaca su pasión por las flores y la naturaleza como fuente de inspiración.
Es autora de los libros de arte floral y pensamiento 31 meditaciones con flores sobre los textos de Teresa de Jesús (2012) y Un Castillo lleno de flores (2015).
↗ Más información: https://mariaangelesalvarez.es
📗 Y el aire al soplar
Colección Anaquel de poesía, n.º 91 (Cuadernos del Laberinto, 2019) • I.S.B.N.: 978-84-120024-6-1 • 118 págs. • Ilustraciones artículo: Portada del libro y cartel, con autorización para su uso y publicación en esta reseña; © de sus autores.
↗ Más información:
www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/ maria_angeles_alvarez_y_el_aire_al_soplar.html
Revista Almiar · n.º 104 / mayo junio de 2019 · MARGEN CERO™
Lecturas de esta página: 407
Comentarios recientes