Deleuze – Rousseau: una educación de límites y situaciones

Deleuze – Rousseau: una educación de límites y situaciones

«… La propuesta de Deleuze para una relectura de Rousseau es, al final, un pensamiento de los limites: sopesar los limites de la inteligencia, de las fuerzas y los esfuerzos…». Un ensayo sobre los dos filósofos por Héctor M. Magaña.

8 de marzo: Ser mujer, una visión propia

8 de marzo: Ser mujer, una visión propia

«… Lo que conocemos como femenino en el patriarcado no es lo que las mujeres son o han sido, sino lo que los hombres han construido de ellas». Artículo por Larissa Calderón sobre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Necropsia de la vanguardia

Necropsia de la vanguardia

Todos los movimientos de ruptura, en la historia del arte y la literatura, anteriores al de la vanguardia del siglo XX, tuvieron el sello de su lugar de origen y —asimismo— la influencia de las clases en ascenso, en lucha contra la clase dominante. (Artículo por Julio Carmona).

¿Sigue siendo Europa eurocéntrica?

¿Sigue siendo Europa eurocéntrica?

Cuna de múltiples y soberbios imperios, Europa no ha borrado de su rostro la sonrisa arrogante del que se cree superior. No obstante, sabe que esa sonrisa no se corresponde con la realidad… (Artículo por Luis Méndez Viñolas).

¿Libertad de expresión? No tanta

¿Libertad de expresión? No tanta

La libertad de expresión ya no se enfrenta a unas tijeras y brochas que eliminan caso por caso renglones indeseados, el sistema se ha simplificado: mejor hacerlo a montones. Un artículo por Luis Méndez Viñolas.

Sobre la verdad

Sobre la verdad

La verdad es terca, no se pliega.
Una de las grandes causas que está siempre detrás de la actitud del cobarde: la verdad compromete personalmente, la verdad tiene consecuencias prácticas, y eso da miedo…
(Artículo por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida).

Soledades

Soledades

Hoy en día casi nadie puede vivir sin un móvil. Uno va en el metro y ve a la mayoría de los pasajeros hipnotizados frente al aparatito… Un artículo por Isabel García Díaz.