El destino de los animales

El destino de los animales

[…] el antropocentrismo se basa sobre todo en un narcisismo intelectual que parece lleva a la conclusión de que a la inteligencia superior le está permitido todo cuando se trata de seres con ausencia de inteligencia. (Artículo por Luis Méndez Viñolas).

El agua, la luz, los recuerdos

El agua, la luz, los recuerdos

Ondulo en el Interior del Agua y no suelto lágrimas. De la Claridad quise ser el agente, pero me hice demasiado invisible. Los Recuerdos son un Puente que comunica con todos los pasados… (tres reflexiones por Wilfredo Carrizales).

Las razones de Roberto Arlt para inventar otra sociedad

Las razones de Roberto Arlt para inventar otra sociedad

¿Por qué levantar velas desde un escenario social e histórico para analizar la novela Los siete locos? Ante todo, porque el escritor argentino Roberto Arlt repitió el mismo proceder de sus contemporáneos europeos, es decir, estar en contra de su época, y luego comprenderla. (Artículo por César Bisso).

La mentira

La mentira

La mentira es uno de los peores cánceres que puede sufrir la humanidad. Es un mal permanente, proclive a la metástasis. No es simplemente la calumnia o la difamación, o ambas cosas a la vez, alcanza a más. (Artículo por Luis Méndez Viñolas).

¿Qué cultura?

¿Qué cultura?

La cultura se nutre de diversas disciplinas, unas mayores y otras menores, algunas incluso bastardas en el sentido (no clásicamente peyorativo) de que son hijas de padres no reconocidos cuya función es la manipulación en la sombra. (Artículo por Luis Méndez).

Nietzsche

Nietzsche

Nietzsche supo apreciarse lo bastante a sí mismo como para no eclipsarse como un wagneriano acrítico, entre sus vapores delicuescentes y odaliscas marimacho. Herido como Anfortas, no se plegó a la lanza que le tendía Parsifal… (artículo por Francisco Juliá Moreno).

También la verdad se inventa

También la verdad se inventa

[…] Según Elías Canetti se escribe para pensar, para aclararnos (Muñoz Rojas), escribir es ser (Cees Nooteboom) o «Uno solo puede ser él mismo contando historias» (Ohran Pamuk). Artículo por Gustavo Catalán Fernández.

Al trasluz de los quevedos

Al trasluz de los quevedos

A ese Quevedo que miró los muros de su patria, si otrora altivos hoy desmoronados, qué poco lugar se le reservaría en la España de hoy. Se dolió de la patria de la decadencia; ¿hubiera sobrevivido a la patria del menosprecio? (Artículo por Francisco Juliá Moreno)

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí