23/03/2025
«… La propuesta de Deleuze para una relectura de Rousseau es, al final, un pensamiento de los limites: sopesar los limites de la inteligencia, de las fuerzas y los esfuerzos…». Un ensayo sobre los dos filósofos por Héctor M. Magaña.
30/09/2024
La soledad, para muchos, es una pesada carga. En casos extremos la soledad, en personas adultas, puede ser un riesgo grave para la salud. En cambio para el escritor, para el poeta, es un estado esencial. (Artículo por Javier Claure Covarrubias).
25/09/2024
La libertad de expresión ya no se enfrenta a unas tijeras y brochas que eliminan caso por caso renglones indeseados, el sistema se ha simplificado: mejor hacerlo a montones. Un artículo por Luis Méndez Viñolas.
03/09/2024
La verdad es terca, no se pliega.
Una de las grandes causas que está siempre detrás de la actitud del cobarde: la verdad compromete personalmente, la verdad tiene consecuencias prácticas, y eso da miedo…
(Artículo por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida).
13/07/2024
Hoy en día casi nadie puede vivir sin un móvil. Uno va en el metro y ve a la mayoría de los pasajeros hipnotizados frente al aparatito… Un artículo por Isabel García Díaz.
25/06/2024
Si el hombre desapareciera, los animales como los loros repetirían en el vacío nuestras palabras, similar a lo narrado en la novela La isla de Aldous Huxley, por ello es importante buscar una forma de convivir en el cosmos… Artículo por Héctor M. Magaña.
29/04/2024
¡Pero coñ.., no puedo! Supongo que también les ha ocurrido a ustedes con frecuencia. Lo intentamos frotando el borde entre índice y pulgar, de arriba abajo, hacia los lados, con ambas manos. Pero imposible… (artículo por Gustavo Catalán Fernández).
23/02/2024
En muchos momentos, es necesario tratar a la libertad en concreto, sin alcanzar vuelos filosóficos, porque de lo contrario se evaporará en la estratosfera de lo inaplicado y quizás inaplicable. (Artículo por Luis Méndez Viñolas).
Comentarios recientes