
Conato de analogía (Infamélica)
Cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento (A propósito de Infamélica, poemario de Rolando Revagliatti), reseña por Simón Esain.
Cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento (A propósito de Infamélica, poemario de Rolando Revagliatti), reseña por Simón Esain.
Toni, «un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces, cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída…». (Reseña de la novela Los vencejos, de Fernando Aramburu, por Javier Úbeda Ibáñez).
¿Por qué levantar velas desde un escenario social e histórico para analizar la novela Los siete locos? Ante todo, porque el escritor argentino Roberto Arlt repitió el mismo proceder de sus contemporáneos europeos, es decir, estar en contra de su época, y luego comprenderla. (Artículo por César Bisso).
Doce relatos, doce piezas, forman Pequeñas piezas de la gran máquina, el último título de Montserrat Cano, que sitúa a las mujeres como protagonistas desde la mitología, pasando por la Biblia, hasta la actualidad… (reseña por Manuel Guerrero Cabrera).
Juan Carlos Onetti llena con mucho mi preferencia, al menos más que muchos de los cuentos de Cortázar, con una capacidad para tocar mis venas como la que algunos cuentos de Ribeyro logran, o con esa furia vital que me desarma, tal como me sucede con algún cuento de Juan Emar. (Comentario literario por Adán Echeverría).
Libertad, de David Fernández Rivera, es un libro intermedial e interartístico, constituido por poemas verbales, visuales, fonéticos, sonoros, y gráficos que versan en torno al tema de la creación artística y su paralelo, el aspecto biológico (vida y muerte). Reseña por Laura López Fernández.
El proceso de creación de Juan Carlos Vásquez es péndulo entre vida y obra. El viaje, la muerte, y el abordaje psicológico de los personajes y sus extravíos constantes en su narrativa, son referencia ineludible a lo vivido. (Entrevista al autor venezolano por Wafi Salih).
[…] Al narrar de manera directa, de principio a fin, entro en indicación de que Carrizales coloca hábilmente a los lectores en un plano de generalidad. Esto expedita el paso de una historia a otra; tengamos claro que cada uno de los cuentos es un órgano con función diferente en el cuerpo del ángel… (reseña literaria del libro de Wilfredo Carrizales, por María Eugenia Caseiro).
ⓘ Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí
Comentarios recientes