El sueño de Kil. Als 30 anys de la llibreria Serret

El sueño de Kil. Als 30 anys de la llibreria Serret

El sueño de Kil. Als 30 anys de la llibreria Serret es un libro recomendable para aquellas personas que deseen leer un texto ficticio, pero bien sustentado y documentado, y a las que no les cueste sobreponerse a la desazón que producen tantas verdades dichas sobre nosotros mismos (reseña de la novela de Ramón Mur Gimeno, por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida).

Emily Dickinson

Emily Dickinson

La originalidad de la poética de Emily Dickinson de la que se ha dicho: la de más rico vocabulario, mayores implicaciones, y más complejidad sintáctica conocida hasta el momento, hace complicado alinearla en un movimiento literario definido. (Ensayo por Marga Mayordomo).

No olvides ponerte una flor en el cabello

No olvides ponerte una flor en el cabello

Mi bien esquivo es una novela de Ana Luengo donde se pregunta sobre el porqué de determinadas convenciones sociales como la comunión o el peso de la iglesia en la sociedad, así como acerca de los comportamientos que se esperan de una mujer. (Reseña por Jorge González del Pozo).

Habitaciones furtivas

Habitaciones furtivas

La virtud de la estructura a pizzicatos de Habitaciones furtivas, tiene la belleza de un vitral donde cada color matiza la intensidad que quiere resaltar Silvia Quezada en su novela. (Reseña por Aída M.ª López Sosa).

Persona y democracia

Persona y democracia

El pensamiento de María Zambrano está envuelto de humanismo y vitalidad, que recuerdan a los más clásicos y resulta inspirador y rico, abriendo todo un mundo a nuevas formas de pensar. (Reseña de Persona y democracia, por Javier Úbeda Ibáñez).

Cortísimo metraje

Cortísimo metraje

Cortísimo metraje es el título de un relato breve de Julio Cortázar, que anticipa una conclusión: «muy pocos metros»… el protagonista de esta historia que quería correr una aventura es parado en breve por una asesina serial que irrumpe, con el asesinato, ese ímpetu. (Artículo por Jesús A. Leyva Ortiz).

La esfera intacta

La esfera intacta

La esfera intacta (Laura Morgenthaler, 2022) puede leerse como un campo fértil de resistencia antineoliberal y feminista, y, asimismo, como una exploración de la intimidad y de la conquista de la plenitud. (Reseña del poemario por Ana Luengo Palomino).