23/09/2023
El pensamiento de María Zambrano, está envuelto de humanismo y vitalidad que recuerdan a los más clásicos y resulta inspirador y rico, abriendo todo un mundo a nuevas formas de pensar. (Reseña de Persona y democracia, por Javier Úbeda Ibáñez).
15/05/2023
[…] Desde mi punto de vista, la filosofía es una disciplina cuyo objetivo es la búsqueda de la verdad. La primera pregunta sería, ¿cómo saber qué es verdad y qué no? Entrevista a Iñigo Usabiaga Gervas, autor del libro de filosofía El pensador, por María Torres.
06/10/2022
Maldito Espinoza es una alegoría sobre la existencia de un sombrío tesista que vive fascinado por la correspondencia de Baruch Espinoza con su amigo Juan de Prado, a mediados del siglo XVII, en torno a las posibilidades de la corporeidad y la substancia de Dios en las cosas. (Reseña de la obra de teatro de Sergio Santiago Romero, por María Eugenia Alava).
14/06/2022
La cultura se nutre de diversas disciplinas, unas mayores y otras menores, algunas incluso bastardas en el sentido (no clásicamente peyorativo) de que son hijas de padres no reconocidos cuya función es la manipulación en la sombra. (Artículo por Luis Méndez).
31/05/2022
Nietzsche supo apreciarse lo bastante a sí mismo como para no eclipsarse como un wagneriano acrítico, entre sus vapores delicuescentes y odaliscas marimacho. Herido como Anfortas, no se plegó a la lanza que le tendía Parsifal… (artículo por Francisco Juliá Moreno).
22/08/2020
¿Es lícito gobernar con una política que ha buscado desprenderse de la moral? Solo reflexionando en torno a estos puntos podremos reconstruir la idea de lo que significa ser un buen gobierno… (artículo por Maximiliano Yáñez Gutiérrez)
20/08/2020
¿Qué se esconde tras de ese mutismo inquietante que entraña el Cosmos, aquel silencio etéreo que aterrorizaba a Pascal cuando contemplaba el espacio infinito? (Ensayo por Juan Jacobo Melo Fierro)
Comentarios recientes