08/03/2025
«… Lo que conocemos como femenino en el patriarcado no es lo que las mujeres son o han sido, sino lo que los hombres han construido de ellas». Artículo por Larissa Calderón sobre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
11/12/2024
Cuna de múltiples y soberbios imperios, Europa no ha borrado de su rostro la sonrisa arrogante del que se cree superior. No obstante, sabe que esa sonrisa no se corresponde con la realidad… (Artículo por Luis Méndez Viñolas).
15/11/2024
«Aquella noche leí un poema que albergaba la palabra «cucaracha». No soy de aquellos que explican los poemas, pero esa palabra tenía un sentido trascendental dentro del texto…». Artículo por César Bisso y Floriano Martíns.
25/09/2024
La libertad de expresión ya no se enfrenta a unas tijeras y brochas que eliminan caso por caso renglones indeseados, el sistema se ha simplificado: mejor hacerlo a montones. Un artículo por Luis Méndez Viñolas.
04/05/2024
Nicole Schuster ahonda, en este artículo, en el contexto político-cultural del que emergió el movimiento surrealista a principios del siglo XX. También se analiza la ruptura que provocó la posición polémica que Louis Aragon, uno de los fundadores del surrealismo, adoptó frente a la Revolución rusa.
28/04/2024
La verdadera moralidad implica luchar por la justicia y por la verdad; de la misma forma que la injusticia necesita de la mentira para perpetuarse… (Artículo por Luis Méndez Viñolas).
23/02/2024
En muchos momentos, es necesario tratar a la libertad en concreto, sin alcanzar vuelos filosóficos, porque de lo contrario se evaporará en la estratosfera de lo inaplicado y quizás inaplicable. (Artículo por Luis Méndez Viñolas).
10/01/2024
«Escribo para conocer mejor la realidad en que vivimos, qué tipo de seres humanos somos y cómo nos realizamos o podemos realizar. Conocernos desde la poesía es conectarnos con lo más profundo del ser humano…». (Entrevista al escritor peruano Juan Cristóbal, por Márlet Ríos).
Comentarios recientes