Portada
Publicaciones

¿Quién fue Lisístrata?
Pocas obras hay en toda la literatura griega antigua más irreverentes, ingeniosas y desternillantes que la Lisístrata de Aristófanes, comedia estrenada en la ciudad de Atenas en el 411 a. C. (Artículo por María Navarro López).

Josecito, el desobediente
La semana pasada volvía del trabajo en tren, pensando en qué posibilidades reales había de que pudiera ver la tierra desde la estratósfera, e intentando hacer contacto visual con una flaca hermosa que estaba sentada frente a mí… (relato por Sebastián Barrera)

Como en el caso de la magdalena
Un día encuentro una raya corta sobre la página del libro que estoy volviendo a leer, una rayita de lápiz que se me debió escapar hace años […] Se ve que rayé la página porque yo era una de esas personas que tienen la manía de leer con un lápiz en la mano… (artículo por Gaspar Jover Polo).

Palabras como pellizcos
[…] Producen el efecto del agua que entrase por la nariz durante el baño. Hagan memoria y lo comprobarán. Quizá molesten a causa de la antipatía que se siente por quien las repite como un bordón, por el mero sonido o sin motivo alguno: porque sí (artículo por Gustavo Catalán).

¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos…?
[…] su cerebro no está bien. La solución resulta simple, disminuir las cantidades de alcohol y comer. «Doble A» sospecho que estaba de nuevo en la posición del principio… (relato por Juan Carlos Vásquez)

El olor
Los periódicos del día siguiente: Hallan los restos de un hombre hecho masa. Encuentran el rastro de lo que fue un hombre debajo de una cama. Solo en su imaginación. Y el hedor… (Relato por David Pungin)

Catorce relatos sobre bueyes, toros y vacas
El 12 de febrero de 2021 se inicia el nuevo año lunar chino. El año xinchou le corresponde al segundo animal del ciclo sexagesimal: el buey (o toro o vaca) y estará regido por el elemento metal, el planeta Venus, el color blanco, el sabor acre y la justicia (catorce relatos sobre bueyes traducidos del chino clásico por Wilfredo Carrizales).

Antonio José de Sucre
Fue evidente para los hombres que encontraron el cuerpo sin vida del general Sucre en la Arboleda, dentro del área de los robles de Berruecos, que había sido asesinado. Había caído del caballo y presentaba notables escoriaciones en la cabeza y una perforación de bala en el pecho (artículo por Axel Blanco Castillo).
Mar de Poesías
🌟Ardua, poemas por Rolando Revagliatti 🌟Tipos como yo, tres poemas por Rafa Mellado 🌟 En la casa azul, poemas por Mariana Bernárdez |
🌐 10.979 lectores han visto esta portada · 🛠 PmmC
Comentarios de los lectores