Portada

Ana Juan, ilustradora de historias populares y universales

Un creador es testigo de su tiempo y tienes un compromiso contigo mismo y con la sociedad. Hay que utilizar esta profesión como espada y como escudo, para protegerse y para atacar, y mostrar las cosas como a uno le afectan. No vamos a cambiar el mundo, pero lo intentaremos. (Ana Juan, de su entrevista por José L. Crespo Fajardo y Luisa A. Pillacela Chin).

Panegírico

Cumplir los treinta y cinco años no era una opción. La herencia genética no estaba de su parte y el sistema nervioso que le sostenía era como un colchón de agua… (relato por Luis Amézaga).

Una curiosa costumbre

En la sala de embarque miraba detenidamente el comportamiento normal de los otros pasajeros, me hice las mismas preguntas que me hago siempre, ¿cuántos de los que están aquí sentirán pánico de volar en un avión?, ¿seré yo el único?, ¿sabré realmente disimularlo?, ¿alguno, o más de alguno, o todos, ya habrán notado mi miedo? (Relato por Guillermo Vargas Virgilio).

Lumbre de marfil. Las oscilaciones de un vuelo

Lumbre de marfil es un ingenioso título que marca un impacto inmediato en el lector, un efecto de dulce resplandecencia. (Reseña del poemario de Jorge Cappa, por Juan Carlos Vásquez).

Los garbanzos de la abuela

La veía, con sus dedos afilados colocarse las gruesas gafas de pasta, tomar el minúsculo pincel con apenas un par de pelos para crearles ojos a los garbanzos, que uno tras otro observaban asombrados un mundo al que veían por primera vez. (Relato por Paula Aldana Vite).

¿Qué haré contigo y mi otra yo?

Sé que muchas mujeres hemos sido alguna vez la protagonista de ¿Qué haré contigo y mi otra yo?, y puedo asegurarle a los hombres que lean la novela que se podrán ver reflejados en alguno de los personajes masculinos. (Entrevista a Paola Juárez Cárdenas, por María Torres).

8 de marzo

La historia de las mujeres, a lo largo del desarrollo humano, ha estado cargada de dolor, de abuso, de exclusión y de penurias de toda índole. Clara Zetkin y Alexandra Kollontai lucharon por los derechos de la mujer… (artículo por Javier Claure Covarrubias).

Cielo nocturno con heridas de fuego

«Invadida de lluvia verde y napalm, qué decir de la potencia abarcadora de Cielo nocturno con heridas de fuego, de esta lengua de abismos, de insólitas imágenes, de cuerpos con hambre de otros cuerpos, de pérdidas, de ausencias, de abandono». (Reseña del poemario de Ocean Vuong, por Marga Mayordomo).

La manzana de Eris

La manzana de Eris comienza con el suicidio de una joven que trabajaba en Vitherbal, una empresa ficticia de estructura piramidal que comercializa batidos dietéticos, promocionándolos a través de influencers y redes sociales, fomentando en sus clientes la obsesión por la perfección física… (entrevista a Marina Casado, autora de la novela).

Publicaciones

Ana Juan, ilustradora de historias populares y universales

Ana Juan, ilustradora de historias populares y universales

Un creador es testigo de su tiempo y tienes un compromiso contigo mismo y con la sociedad. Hay que utilizar esta profesión como espada y como escudo, para protegerse y para atacar, y mostrar las cosas como a uno le afectan. No vamos a cambiar el mundo, pero lo intentaremos. (Ana Juan, de su entrevista por José L. Crespo Fajardo y Luisa A. Pillacela Chin).

leer más
Panegírico

Panegírico

Cumplir los treinta y cinco años no era una opción. La herencia genética no estaba de su parte y el sistema nervioso que le sostenía era como un colchón de agua… (relato por Luis Amézaga).

leer más
Una curiosa costumbre

Una curiosa costumbre

En la sala de embarque miraba detenidamente el comportamiento normal de los otros pasajeros, me hice las mismas preguntas que me hago siempre, ¿cuántos de los que están aquí sentirán pánico de volar en un avión?, ¿seré yo el único?, ¿sabré realmente disimularlo?, ¿alguno, o más de alguno, o todos, ya habrán notado mi miedo? (Relato por Guillermo Vargas Virgilio).

leer más
Los garbanzos de la abuela

Los garbanzos de la abuela

La veía, con sus dedos afilados colocarse las gruesas gafas de pasta, tomar el minúsculo pincel con apenas un par de pelos para crearles ojos a los garbanzos, que uno tras otro observaban asombrados un mundo al que veían por primera vez. (Relato por Paula Aldana Vite).

leer más
¿Qué haré contigo y mi otra yo?

¿Qué haré contigo y mi otra yo?

Sé que muchas mujeres hemos sido alguna vez la protagonista de ¿Qué haré contigo y mi otra yo?, y puedo asegurarle a los hombres que lean la novela que se podrán ver reflejados en alguno de los personajes masculinos. (Entrevista a Paola Juárez Cárdenas, por María Torres).

leer más
8 de marzo

8 de marzo

La historia de las mujeres, a lo largo del desarrollo humano, ha estado cargada de dolor, de abuso, de exclusión y de penurias de toda índole. Clara Zetkin y Alexandra Kollontai lucharon por los derechos de la mujer… (artículo por Javier Claure Covarrubias).

leer más
Cielo nocturno con heridas de fuego

Cielo nocturno con heridas de fuego

«Invadida de lluvia verde y napalm, qué decir de la potencia abarcadora de Cielo nocturno con heridas de fuego, de esta lengua de abismos, de insólitas imágenes, de cuerpos con hambre de otros cuerpos, de pérdidas, de ausencias, de abandono». (Reseña del poemario de Ocean Vuong, por Marga Mayordomo).

leer más

 Portada 

Revista digital de cultura Almiar

Revista de cultura Almiar

Revista bimestral · Portada IV Época
(N.º 127 · marzo-abril de 2023)

ISSN: 1696-4807 · Miembro fundador de A.R.D.E. · Algunos derechos reservados (2001-2023)

Radio Ariete

Radio Ariete FM

Puedes escuchar Radio Ariete todos los días, a partir de las 10:00 h y hasta las 24:00 h (hora de España)

¡Conéctate en directo con la radio!


Se acaba de leer:

Enlace aleatorio

Revista Almiar

Archivos

Libro de visitas

Otras portadas de Almiar


Página principal:
bienvenida a Almiar (Margen Cero™)

Revista Almiar (Margen Cero)

Biblioteca de Almiar
(archivos históricos)

Revista Almiar Biblioteca

3.ª época de Margen
Cero: poemas, relatos, artículos...

Revista Almiar III Época

Mar de Poesías

 

🌟 Jazmín y cloro, poemas por Raúl Gimeno Chicharro
🌟 La noche en que murió Gwen Stacy, por Miguel Ángel Zamora
🌟 Cortometraje, poemas por Betty Camacho Delgado

Revista de cultura Almiar

🌐 25.822 lectores han visto esta portada · 👨‍💻 PmmC

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí