23/09/2023
El pensamiento de María Zambrano, está envuelto de humanismo y vitalidad que recuerdan a los más clásicos y resulta inspirador y rico, abriendo todo un mundo a nuevas formas de pensar. (Reseña de Persona y democracia, por Javier Úbeda Ibáñez).
08/09/2023
Este libro es una reivindicación del humor, de la imaginación, de la ironía, de la metáfora, del sarcasmo… Este libro es una reivindicación de la pregunta frente a la respuesta, de la paradoja frente a la certeza, de la duda frente a la convicción. (Presentación y reseña del libro de fotografía de Román Montesinos y Javier Sanz.
27/08/2023
En esta novela, Lilia Hernández Vergara reflexiona sobre episodios difíciles de la época de la dictadura de Pinochet, con un recurso de reconstrucción de la memoria de uno de los personajes que narra la historia de los demás integrantes de la familia: una exconvicta, una drogadicta, un joven homosexual y la abuela autoritaria que se sumerge en la televisión como un vicio más. (Reseña por Iván Martínez Berríos).
16/08/2023
Reseña de la novela de Antonio Campoverde Campoverde, por Galo Guerrero Jiménez. Incluye un relato del autor de la novela (Si García Márquez hubiera llegado a nuestro taller de literatura).
09/08/2023
«Mi bien esquivo es una novela íntima, bella e histórica, la vida de una mujer atravesada por el heteropatriarcado antes de ni siquiera ponerle nombre». Prólogo del libro de Ana Luengo.
02/08/2023
«Cada página del libro es un aire de melancolía, una melancolía que no es solo aquella que se asemeja a tristeza, sino que es también la que suele recordarnos el gran valor que tiene estar vivo…» (reseña del poemario Cierra el maldito libro, de Adán Echeverría, por Rut Treviño).
15/07/2023
En Esto no es una novela brilla sobre todo el lenguaje, rico y muy plástico, que hace de los relatos cuadros llenos de colorido minuciosamente detallados; una revisión de la historia y las fábulas populares, un homenaje a los grandes cuentistas clásicos (la sinopsis incluye dos relatos del libro de Domingo Alberto Martínez).
22/06/2023
El periodista y escritor Carlos Suárez regresa a la novela negra con Viático, una trama noir que utiliza los códigos del género (el asesino, la víctima, el móvil…) para ensayar una suerte de reflexión sobre la vida, el azar, la culpa, la enfermedad, la muerte y Dios. (Sinopsis de la novela que incluye un avance de la misma).
Comentarios recientes