
Lumbre de marfil. Las oscilaciones de un vuelo
Lumbre de marfil es un ingenioso título que marca un impacto inmediato en el lector, un efecto de dulce resplandecencia. (Reseña del poemario de Jorge Cappa, por Juan Carlos Vásquez).
Lumbre de marfil es un ingenioso título que marca un impacto inmediato en el lector, un efecto de dulce resplandecencia. (Reseña del poemario de Jorge Cappa, por Juan Carlos Vásquez).
Sé que muchas mujeres hemos sido alguna vez la protagonista de ¿Qué haré contigo y mi otra yo?, y puedo asegurarle a los hombres que lean la novela que se podrán ver reflejados en alguno de los personajes masculinos. (Entrevista a Paola Juárez Cárdenas, por María Torres).
«Invadida de lluvia verde y napalm, qué decir de la potencia abarcadora de Cielo nocturno con heridas de fuego, de esta lengua de abismos, de insólitas imágenes, de cuerpos con hambre de otros cuerpos, de pérdidas, de ausencias, de abandono». (Reseña del poemario de Ocean Vuong, por Marga Mayordomo).
La manzana de Eris comienza con el suicidio de una joven que trabajaba en Vitherbal, una empresa ficticia de estructura piramidal que comercializa batidos dietéticos, promocionándolos a través de influencers y redes sociales, fomentando en sus clientes la obsesión por la perfección física… (entrevista a Marina Casado, autora de la novela).
Es este un libro original, tanto por su temática como por la belleza innegable de sus endecasílabos, heptasílabos y alejandrinos. Un alzamiento literario delicado y sólido que confirma a José Antonio Buil como uno de los grandes poetas actuales.
[…] a quienes vivimos de ilusiones nos mata la memoria. El recuerdo no es sino la herida abierta por la que se desangra la poeta, y cada palabra no es sino una gota de sangre que se ha resecado sobre el papel. (Reseña del poemario Las infancias sonoras, de Nuria Ortega Riba, por Manuel Murillo de las Heras).
Guerra de almohadas es un poemario que invita a aparcar por un rato los propios problemas, conectar con esos sentimientos que dejamos ahí en paréntesis y fluir… (Entrevista a Soledad Salim, autora del libro, por María Torres).
Cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento (A propósito de Infamélica, poemario de Rolando Revagliatti), reseña por Simón Esain.
ⓘ Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí
Comentarios recientes