27/11/2023
El sueño de Kil. Als 30 anys de la llibreria Serret es un libro recomendable para aquellas personas que deseen leer un texto ficticio, pero bien sustentado y documentado, y a las que no les cueste sobreponerse a la desazón que producen tantas verdades dichas sobre nosotros mismos (reseña de la novela de Ramón Mur Gimeno, por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida).
13/11/2023
Una familia normal y un barrio tranquilo. O no. Las engañosas apariencias pueden maquillar los secretos y las miserias de un variopinto grupo de personajes que incluye alquimistas altruistas, Robin Hood empalmados, monjas capitalistas o delincuentes octogenarios… (reseña de la novela de Guti Díez).
03/10/2023
Mi bien esquivo es una novela de Ana Luengo donde se pregunta sobre el porqué de determinadas convenciones sociales como la comunión o el peso de la iglesia en la sociedad, así como acerca de los comportamientos que se esperan de una mujer. (Reseña por Jorge González del Pozo).
03/10/2023
La virtud de la estructura a pizzicatos de Habitaciones furtivas, tiene la belleza de un vitral donde cada color matiza la intensidad que quiere resaltar Silvia Quezada en su novela. (Reseña por Aída M.ª López Sosa).
27/08/2023
En esta novela, Lilia Hernández Vergara reflexiona sobre episodios difíciles de la época de la dictadura de Pinochet, con un recurso de reconstrucción de la memoria de uno de los personajes que narra la historia de los demás integrantes de la familia: una exconvicta, una drogadicta, un joven homosexual y la abuela autoritaria que se sumerge en la televisión como un vicio más. (Reseña por Iván Martínez Berríos).
16/08/2023
Reseña de la novela de Antonio Campoverde Campoverde, por Galo Guerrero Jiménez. Incluye un relato del autor de la novela (Si García Márquez hubiera llegado a nuestro taller de literatura).
09/08/2023
«Mi bien esquivo es una novela íntima, bella e histórica, la vida de una mujer atravesada por el heteropatriarcado antes de ni siquiera ponerle nombre». Prólogo del libro de Ana Luengo.
22/06/2023
El periodista y escritor Carlos Suárez regresa a la novela negra con Viático, una trama noir que utiliza los códigos del género (el asesino, la víctima, el móvil…) para ensayar una suerte de reflexión sobre la vida, el azar, la culpa, la enfermedad, la muerte y Dios. (Sinopsis de la novela que incluye un avance de la misma).
Comentarios recientes