24/01/2023
La Orquídea Azul es una novela con capítulos cortos y con mucho contenido, poca descripción y mucha historia. Tal vez sea un libro para impacientes que como yo desean saber qué viene después. Es como esa serie que te ves del tirón porque no puedes esperar para saber cómo acaba… (Novela de Carmen Sanz Prieto, entrevista por María Torres).
16/01/2023
Toni, «un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces, cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída…». (Reseña de la novela Los vencejos, de Fernando Aramburu, por Javier Úbeda Ibáñez).
24/12/2022
[…] —El lunes todo explotará, y despertarás. Allí sabrás lo que tienes que hacer, pero si eres tan cobarde y egoísta como para quitarte la vida sin saber qué hay al otro lado, entonces renuncia a ello. Vamos, hazlo. No impediré que pulses ese botón… (De Ego Nacimiento, novela de Rodrigo Culotta, entrevista al autor por María Torres).
10/11/2022
«No hay mayor cárcel para el ser humano que la de su propia soledad, cuando siente que lo que daba sentido a su vida ha desaparecido, y, quizás, para siempre». De Redención (Nuestro último baile), novela de Gustavo Sierra Fernández. Entrevista al autor por María Torres.
11/09/2022
En la novela Bajo el signo del lobo (Ángel Martí Callau) hay dos tramas muy diferenciadas, una que comienza en el siglo XIX y otra que transcurre en la actualidad. Ambas se complementan y atrapan al lector desde el primer momento. Los giros son muy marcados y el final absolutamente sorprendente… (entrevista al autor por María Torres).
17/08/2022
[…] Es la más dura condena. Que nos oprime y apresa. Que nunca se marcha y que permanece en nuestras vidas hasta nuestro último aliento: la culpa. (De la novela Los que no importan, de Clara Gardó). Entrevista a la autora por María Torres.
13/04/2022
¿Por qué Huellas de herradura?: la respuesta es sencilla, el hilo conductor de todo el libro son los équidos (caballos percherones o burdéganos, yeguas frisonas, asnos garañones…). Reseña de la novela de Ramón Mur, por Javier Úbeda Ibáñez.
27/02/2022
En La resurrección de Jandra Sweet la narradora traza con mano experta distintos escenarios de fondo, que van desde Argelia a los campos de lavanda provenzales de Banon, además de la hermosa Florencia, entre otros, en los que discurren personajes cuyas vidas terminan entrelazadas… (reseñas de la novela de Mercedes Marín del Valle por Carmen Hinojal Amores y Ángel Saiz Mora).
Comentarios recientes