28/01/2023
Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, fue agasajada el 12 de diciembre del pasado año de 2022 en la Biblioteca de Rinkeby (Estocolmo; Suecia). Artículo y fotografías por Javier Claure Covarrubias.
02/01/2023
El pasado siete de diciembre de 2022, a las 17:00 horas, la galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, de 82 años, pronunció su discurso ante la Academia Sueca y ante un público selecto. (Artículo por Javier Claure Covarrubias).
15/12/2022
Al conocer que José Ignacio Rivero, el último de los directores del Diario de la Marina, había fallecido en Miami no pude dejar de pensar en mi querido abuelo gallego, él, como otros tantos españoles en la isla, despertaban, cada día, con las reseñas de aquel diario cubano cuyo primer número apareció en septiembre de 1832, en La Habana y no pararon sus máquinas hasta ciento veintiocho años después. (Artículo por Beatriz Celina Gutiérrez Gómez).
11/12/2022
De Alfonso XIII a Tierno Galván. Estampas del siglo XX español reúne seis extensos artículos sobre muy diversos personajes que han marcado el suceder de la Historia de España. Por las páginas del libro, nos encontramos con situaciones, anécdotas y datos fundamentales sobre Alfonso XIII, Maura, Franco, Nixon, Ford, Dionisio Ridruejo, Manuel Fraga, Ramón Tamames, Joaquín Leguina o Enrique Tierno Galván, entre otros. (Entrevista a Francisco José Peña Rodríguez, autor del libro).
05/12/2022
«El título de mi último poemario es Réquiem por un mundo desfallecido. En este libro hay varios poemas de contenido social. Y hacen alusión a ciertas injusticias que se han cometido a lo largo de la historia de la humanidad. Por ejemplo, hay un poema dedicado al continente africano, otro a Palestina… (Entrevista al autor boliviano Javier Claure Covarrubias realizada por Miguel Esteban Torreblanca).
29/10/2022
Los filósofos cínicos, en la antigua Grecia, tenían al perro como emblema. Por algo debía ser, y es que nunca conviene echar en saco roto el saber de pasadas épocas. Pudiera ocurrir que ya entonces conociesen que la compañía animal, cuando sentida como entrañable, puede aliviar el espíritu de variadas pesadumbres (artículo por José Gustavo Catalán Fernández).
06/10/2022
Maldito Espinoza es una alegoría sobre la existencia de un sombrío tesista que vive fascinado por la correspondencia de Baruch Espinoza con su amigo Juan de Prado, a mediados del siglo XVII, en torno a las posibilidades de la corporeidad y la substancia de Dios en las cosas. (Reseña de la obra de teatro de Sergio Santiago Romero, por María Eugenia Alava).
04/10/2022
«En el mes de mayo de 1920 vino Caruso a La Habana por primera vez y única, siendo contratado por Bracale, empresario de ópera. En Jaimanitas tenía René Berndes, personaje de origen alemán una casa de verano y allí surgió la idea de invitar a Caruso a la localidad para ofrecerle un almuerzo». (Artículo por Beatriz Celina Gutiérrez Gómez).
Comentarios recientes