
Un monolito para Fuerteventura
¿Por qué plantar un monolito en la isla de Fuerteventura? Las respuestas están en esta entrevista al escultor coruñés Javier Sanz Gómez…
¿Por qué plantar un monolito en la isla de Fuerteventura? Las respuestas están en esta entrevista al escultor coruñés Javier Sanz Gómez…
En el alero del monasterio de San Pedro de Villanueva encontramos tres líneas o guiones y una información inesperada. Una línea la podríamos denominar como mitológica; otra, popular, una tercera la encasillaríamos como moralista y, de regalo, una curiosa información sobre algunos personajes relacionados con el monasterio. Artículo por Antonio García Francisco.
Los canteros labraban para construir la catedral de Chartres, cuando un burgués se acercó a algunos de ellos y les preguntó… (artículo por Antonio García Francisco).
¿Escribió D.ª Mayor, en la piedra, su venganza contra Alfonso X? Antonio García Francisco plantea en su artículo esta y otras preguntas sobre el secreto que estaría oculto en la portada románica de la iglesia de El Salvador, en Cifuentes (Guadalajara).
Tallas de caradrios, el ave fantástica, perdidas durante cientos de años, reencontradas en el monasterio de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onís. Artículo por Antonio García Francisco.
Pedro Botero fue (o es, vaya usted a saber) un diablo ya famoso en la Edad Media, que ostentaba un cargo muy delicado, pues era ni más ni menos que el encargado de alimentar con fuego las calderas del infierno. (Artículo por Antonio García Francisco).
La Iglesia Católica celebra el 26 de diciembre la festividad de San Esteban mártir, un diácono de Jerusalén que fue acusado de blasfemia y condenado a muerte por lapidación. Pero, ¿quién fue este santo que merece ocupar un día tan señalado en la Navidad? (Artículo por Antonio García Francisco).
Un bajorrelieve en la fachada principal de la iglesia románica de San Pedro de Tejada contiene, en un espacio mínimo, un tremendo mensaje que tal vez los aldeanos y las mentes sencillas de aquellos días entendían a la primera, pero que con el transcurso de los siglos se ha ido perdiendo la capacidad de comprenderlo… (artículo por Antonio García Francisco).
Comentarios recientes