Y despidieron a Aimara

Y despidieron a Aimara

Aimara, que en paz descanse, falleció a los noventa y tres años en la casa familiar situada en un pueblo de Vizcaya. Mujer de espléndida salud, tuvo la fortuna de disfrutar de las cosas buenas de la vida hasta el final. Al menos, de lo que más le gustaba: el buen yantar y el buen beber, que no en vano era vasca de pura cepa. (Relato por Jesús Greus).

Vikingos en el Paraguay

Vikingos en el Paraguay

… Empezó a hablar de la teoría del profesor Brancusi, erudito catedrático de la Universidad Nacional del Paraguay. Según su postura, los vikingos estuvieron en la Cuenca del Plata durante el siglo XIV. Infinidad de runas grabadas en las rocas del cerro Guazú así lo demuestran… (relato por Mariano Ruiz Montani).

Nostalgias

Nostalgias

Cada primavera sacaba la ropa, la lavaba y planchaba; después volvía a colocarla en el mismo lugar. Mientras hacía esta tarea sentía los alfileres de la nostalgia. Le parecía que antes toda la ropa era blanca… (De Ropa blanca, uno de los cuatro microrrelatos de «Nostalgias», por Isabel García Díaz).

Soy un niño

Soy un niño

«En el barrio me llaman el chico del cobaya, pero además poseo una tortuga y dos periquitos, uno amarillo y verde y el otro con varios tonos de azul». (Relato por Kim Bertran Canut).

Piedras celtas y pensamientos vacíos

Piedras celtas y pensamientos vacíos

«Quizás soy un existencialista, ya que constantemente evalúo el vacío de la muerte y los resultados de mis entornos. De lo que quizás fui en el pasado al anarcoindividualismo, y de ambos, a la nada». (Relato por Juan Carlos Vásquez).

Causa y efecto

Causa y efecto

Las nubes negras se acercaban y los primeros rayos ya golpeaban el horizonte con sus ecos atronadores. Apenas pasaba de mediodía, pero el pueblo entero se había teñido con los grises tonos del invierno de ese frío año 1983, sumiendo todo en una lúgubre penumbra. (Relato por Danny Navarrete).

Las cosas sin palabras

Las cosas sin palabras

[…] Es un trastorno poco frecuente que afecta la memoria acerca de los objetos del mundo. Eso quiere decir que las palabras se van olvidando. Se comienza por los sustantivos y luego se acaban los pronombres, los verbos, los conectores… (relato por William Tamayo Agudelo).

Escoriaciones

Escoriaciones

[…] Hora de escudriñar las escaldaduras antes de que se desvanezcan y con ellas, los irremplazables desboques. (Unos enclenques se disgustan y les brotan sisas en las asentaderas del pánico). Textos breves por Wilfredo Carrizales.