Reseña del poemario de Marisol Santiago
por
Juan Carlos Vásquez

 

A

las de color oscuro con múltiples rayas naranjas, rojas y blancas, dóciles de hábitos nocturnos, en busca de la eclosión del primer estadio. Etapas de muda y desprendimiento de piel, como el poema, como la vida: desde el minúsculo paso hasta el despliegue que marca las distancias. En Poemas de una polilla, Marisol Santiago, hila un tipo de seda que crea a partir de la fragmentación.

La niñez, la enfermedad y el desamor se funden para dar lugar a un sueño donde pueda encontrarse y sentirse refugiada.

Es su camino el camino a un territorio menos umbroso. Un lugar en el que se desprende de los vendajes y logra elevarse para contemplar su paso. Hay un antes y un después, un punto de referencia: Por nanas y cuentos de terror / mi piel llagada penetras con tu sal / entre las olas. / Golpeas, solitaria, libertad, contra las rocas. // Me quiebras, / como hombre acostumbrado a los halagos, / que, por tantos amores, / ya con pocos te sorprende. // Me alejo / y susurras mentiras. // A tu orilla vuelvo, herida / y tu espuma me arrastra / y tu corriente me adentra / hacia ese fondo, / temida y adorada suerte («Mar herido»).

Recorrido que en su ambivalencia apunta, agrede y sana, cuando la autora reviste su amor con una presencia inspiradora: Mi hija respira tranquila, arropada por un feliz sueño. / Me siento junto a ella y, antes de pronunciar su nombre, / mi alma sonríe, dichosa («Mañana de lunes»).

Existen largas instancias para que las alas adopten firmeza, rigidez, para que la poesía se convierta en nexo y los primeros desenlaces sean una gran obra, ese es el caso de Poemas de una polilla: fenómenos, obsequios, enfermedad, amor, luminiscencias para sortear el horror inicial enmarcado desde la ensoñación infantil. Un desdoblamiento lleva a otro: la multiplicación reside ya no en el (ahora) estriba en el desarrollo del yo.

La muerte me ha ofrecido lo que la vida jamás me ofreció, / Siéntate sobre mi losa esta noche. / Permíteme que contemple la luna en el resplandor de tus lágrimas («Su sepultura»).

 


 

Tapa Poemas de una polilla

  Poemas de una polilla (ISBN: 978-84-124184-6-0) se puede adquirir en la web de Ediciones Vitruvio: https://poesiaentodo.com/p/poemas-de-una-polilla-de-marisol-santiago

 

Juan Carlos Vásquez

Juan Carlos Vásquez (Valencia, Venezuela, 1972). Autor de Vulnerables (Ed. Filatel, 2019), Ward’s Island, Reflexiones nocturnas y otras consideraciones, del poemario Colapso. Poesía reunida (1999-2021). Media EU S.à r.l.. Ha obtenido diversos premios por su obra narrativa y poética. Ha sido incluido en diversas antologías literarias en México, Perú, Chile, Estados Unidos y España. Integrante del grupo cultural Spanic Attack (Nueva York, 2004). Sus poemas y relatos han aparecido en distintas publicaciones literarias, digitales e impresas, europeas e hispanoamericanas, tales como Barcelona Review, Babab, Diario La Razón, Diario el Impulso, Almiar (Margen Cero), El coloquio de los perros, Canibaal, Casa Bukowski Internacional «proyecto multiplataforma de literatura, cine, artes y ciencias», entre otras. Vásquez se trasladó a la Florida en 1999. Desde entonces ha vivido en Tampa Bay, San Francisco, Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos y España. Actualmente reside en Barcelona.

🖥️ https://bit.ly/juancarlosvásquez
📩 jcvasquezf [at] gmail {dot} com

👀 PULSA AQUÍ para ver otros textos de este autor en Almiar

🖼️ Ilustraciones: Retrato de la autora del poemario y tapa del libro cedidas para esta entrevista. Derechos reservados.

índice artículo Rubén Sacchi

Artículos y reportajes en Margen Cero

Revista Almiar · n.º 125 · noviembre-diciembre de 2022 · 👨‍💻 PmmC · MARGEN CERO™

Lecturas de esta página: 180

Siguiente publicación
«No hay mayor cárcel para el ser humano que la…

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí