Mil bares, de Fino Sosa

Mil bares, de Fino Sosa

En Mil bares, Fino Sosa nos sumerge en un universo donde los bares no son solo escenarios de encuentros casuales, sino auténticos microcosmos que reflejan la diversidad de la experiencia. Reseña del libro, por Juan Carlos Vásquez.

Algas milenarias

Algas milenarias

En Algas milenarias, el agua es la fuente primaria que representa el mar que seduce y separa, los lagos, la lluvia, las lágrimas. Son múltiples los significados que Asunción Caballero Mascab atribuye al agua: agua como origen de todo; el agua que invade, sumerge, se expande y se transforma en elemento purificador… (reseña del poemario por Elisabetta Bagli).

El libro negro de las horas

El libro negro de las horas

Reseña de la novela El libro negro de las horas (Eva García Sáenz de Urturi), por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida.

Emma, de Jane Austen

Emma, de Jane Austen

[…] La estructura de la novela Emma, de la escritora inglesa Jane Austen está muy trabajada. En su primera parte, conoceremos a Emma, su entorno, su familia y sus amistades. En la segunda, seremos testigos de la amistad entre Emma y el señor Knightley. En la tercera se irán resolviendo los conflictos amorosos… (Reseña de la novela por Javier Úbeda y Jorge Cervera).

Habría de abrir

Habría de abrir

Los poemas de Habría de abrir (Rolando Revagliatti) implican una forma de búsqueda de la verdad, filosofal, mediante la aceptación y el rechazo del mismo concepto. Cuando lo que muta es el sujeto el mundo muta con él. (Reseña del poemario, por María Rosa Maldonado).

Yukón (versos mestizos)

Yukón (versos mestizos)

«Marga Mayordomo se pertenece y, con el descaro propio de la madurez, transciende los límites clásicos y previsibles de la posmodernidad para crear su propio universo lírico». Reseña del poemario por Julio Mas Alcaraz).

El gran Gatsby: Desmesurada esperanza

El gran Gatsby: Desmesurada esperanza

El gran Gatsby, una afamada adaptación de la novela homónima de F. Scott Fitzgerald, ya desde su inicio deja entrever el misterio que rodea la historia (artículo sobre la película por Juan Manuel Sánchez Martín).

Doble acento para un naufragio

Doble acento para un naufragio

La nostalgia en la poesía de Yuleisy Cruz Lezcano podría ser una fuerza poderosa que impulsa la exploración de la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia en un mundo marcado por la distancia. Reseña del poemario por Juan Carlos Vásquez.