poemario de Antonio Perán Elvira
reseña por Carmen Prot Jiménez

 

V

ía crucis, el nuevo poemario de Antonio Perán Elvira llega a las librerías de toda España coincidiendo con la Semana Santa, que es justo cuando se conmemora el camino de Jesucristo hacia la cruz que este libro refleja.

No obstante es importante indicar que Vía crucis no es un libro religioso. Así nos lo manifiesta el autor, en una nota introductoria, en donde deja claro que, manteniendo el respeto absoluto por las creencias, estas páginas han buscado reflejar el hecho histórico.

De esta forma el lector transita por las catorce estaciones clásicas, y Perán Elvira añade una nueva, como broche de oro, que cierra el libro dotándolo de cierto hermetismo y un personalísimo don de transgresión.

Cuidada métrica, sonoridad y un certero vocabulario son los elementos claves que dan vida a estos versos, y que tratan un tema tan duro como emotivo. El tremendo dolor, la duda, la trascendencia o la desolación de una madre ante el padecimiento extremo del hijo están tratados con humanidad y lucidez, resultando una disección de este hecho histórico tan escasamente explorado por la poesía.

 

34

 

No mires por detrás de mí

ni porque te lo pida tu pudor;

no finjas que me ves y no

mirando más allá.

 

Si he sido de tus ojos hasta aquí

destino de su dardo, di

¿por qué de pronto cede en su rigor?

¿Es porque se desvaneció

con verse en mí quizá?

¿No puede que también hallase en sí

la llama viva que prendí?

 

No mires como quien miró la flor

después de que la deshojó

y sigue donde va.

Estoy aquí tan cierto como fui…;

tan cierto como me sentí

triunfante entre las palmas y el honor…

 

Estoy y sigo siendo yo…

 

Si me señala ya

la muerte con su trazo carmesí,

no tienes que mirar así…,

como si desistieras del amor…;

igual que quien desesperó

por no saber que está…

¿No ves que estás en mí y estoy en ti? 

 

En el plano más aparente Vía crucis viene en una cuidada edición de Cuadernos del Laberinto en donde el lector agradece la letra grande, amplios márgenes y papel ahuesado que hacen que un libro sea una joya conceptual. La cubierta nos muestra una concha marina en donde los grises y los blancos se enredan entre los círculos concéntricos y las sinuosas formas espirales. Toda una metáfora del camino, de las estaciones del Vía crucis.

 


 

Antonio Perán Elvira

Antonio Perán Elvira. (1954. Lorca, Murcia). Tiene una trayectoria potente y clara como poeta. Con una marcada vocación por los versos, es Vía crucis su tercer poemario tras Diálogos con mi perro Sancho y En la Mansión de los Céfiros. Autor ciego desde los tres años (por una meningitis), ha ocupado importantes cargos directivos en la ONCE, donde se jubiló en 2011 como Director para Asuntos Jurídicos de la Corporación Empresarial. Ha sido galardonado con el Premio Tiflos de Poesía, convocado por la ONCE; y con el Premio de Poesía de la Asociación El Arka de Colombia. Ambos de carácter internacional.

 

Tapa Vía crucis

 Vía crucis
Colección Anaquel de poesía, n.º 92 (Cuadernos del Laberinto, 2019) • I.S.B.N.: 978-84-120024-1-6 • 146 págs. • Prólogo: José Manuel Muñoz Serrano • Ilustraciones artículo: Portada del libro y fotografía del autor, con autorización para su uso y publicación en esta reseña; © de sus autores.

Más información:
www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/ antonio_peran_elvira.html

 

Índice reseñas Antonio Perán Elvira

Reseñas en Margen Cero

Revista Almiar · n.º 103 / marzo-abril de 2019 · MARGEN CERO™

Lecturas de esta página: 401

Siguiente publicación
relato por Guillermo Morán Cadena   L a primera vez…