El poema Abdicación, de Fernando Pessoa

El poema Abdicación, de Fernando Pessoa

Tómame, oh noche eterna, en tus/ brazos y llámame hijo./ Yo soy un rey que/ voluntariamente abandoné mi/ trono de ensueños y cansancios […]. Comentarios sobre el poema Abdicación, del escritor portugués Fernando Pessoa, por Manuel Aguilera Serrano.

Huellas de herradura

Huellas de herradura

¿Por qué Huellas de herradura?: la respuesta es sencilla, el hilo conductor de todo el libro son los équidos (caballos percherones o burdéganos, yeguas frisonas, asnos garañones…). Reseña de la novela de Ramón Mur, por Javier Úbeda Ibáñez.

Mi isla

Mi isla

[…] He de admitir que esperaba un libro vacuo, al estilo de Sexo en Nueva York, lleno de un grupo de amigas un tanto alocadas que se recluían en una isla a tomar copas y, qué sé yo, a lucir trajes de baño y hablar sobre maridos, niñeras, jefes y cremas. Lo cierto es que… no iba errado (reseña por Javier Úbeda Ibáñez).

Donde muere la muerte

Donde muere la muerte

Donde muere la muerte se concibió como un breve poemario que, durante los últimos veinticinco años, el poeta Francisco Brines fue escribiendo y corrigiendo para que fuera publicado tras su fallecimiento, a la manera de un testamento vital (reseña del poemario por Sergio González Quintana).

Los ingratos

Los ingratos

[…] Los ingratos, de Pedro Simón, es una novela emotiva que se lee con agrado y facilidad, no es un texto exigente. Recrea y rememora con corrección una época que muchos recordamos y que otros muchos pueden sentir curiosidad por conocer… (reseña por Javier Úbeda Ibáñez).

Luciérnagas al mediodía

Luciérnagas al mediodía

En Luciérnagas al mediodía, Saturnino Valladares abarca sus constantes poéticas más relevantes: la memoria fragmentada como alternativa al olvido; la responsabilidad individual frente a un mundo en transformación; el sentimiento elegíaco como compañero fundamental del hombre y el amor como fuerza reconstructora… (reseña literaria por María Eugenia Alava)

Alegría

Alegría

[…] En Alegría hay atisbos de brillante prosa poética, porque el idioma y los recursos literarios, la profusión de vocabulario y el cuidado de la palabra no son reproches que se le puedan hacer a Vilas… (reseña por Javier Úbeda Ibáñez)

La Sombra del Viento

La Sombra del Viento

[…] Muchos acusan a Ruiz Zafón de emplear arcaísmos o de sumergirse en un estilo demasiado alambicado, como si ambas cosas fueran pecado, y mortal, además. Yo contemplo con admiración cómo se puede sostener de manera bastante acertada la acción… (crítica literaria por Javier Úbeda Ibáñez)

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí