artículo por Juan J. Melo Fierro C ontrario a lo que suponen algunos filósofos y moralistas no es la razón, la voluntad o la fe el músculo rector que gobierna la naturaleza humana; ni lo es tampoco la entelequia de una norma o ley que preestablece lo que es...
artículo por Adolfo Vásquez Rocca «Siempre he creído que la claridad es la cortesía del filósofo». (José Ortega y Gasset) «La Realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece». (Philip K. Dick) 1.- La...
Notas sobre estética, psicoanálisis y ética [1] por Adolfo Vásquez Rocca Introducción Wittgenstein, el filósofo más original del siglo XX, fue tomado erróneamente por un positivista. Pese a ello, la intención con la que Wittgenstein escribió el Tractatus...
Cuando todo es arte y nada es arte [1] por Adolfo Vásquez Rocca Introducción M ientras Arthur C. Danto discutía sobre el fin del arte y el linde de la historia —cuando todos los relatos han llegado a su fin y ya no es posible ninguna narrativa, iniciándose de...
artículo por Alfonso Blanco Martín H e leído bastantes diálogos de Platón. He leído bastante sobre Platón y sobre su obra. He leído bastante a favor del pensamiento de Platón. He leído bastante en contra del pensamiento de Platón desde dos puntos de vista: respecto a...
Artículo editorial* por Adolfo Vásquez Rocca U na revista de filosofía contemporánea, dada la diversidad de las corrientes de pensamiento actual, se vería amenazada por el eclecticismo y la dispersión temática, o en caso contrario, por convertirse en una...
artículo por Adolfo Vásquez Rocca Prólogo Los Artículos que dan forma al presente libro han aparecido previamente en Revistas Internacionales de Filosofía, principalmente españolas, y otras tantas de Chile, Argentina y México. Ellos han sido, a su vez,...
Una reflexión filosófica sobre el problema del lenguaje en Rayuela por Sabrina Filippello E n Rayuela, antinovela por excelencia de Julio Cortázar, destaca el problema del lenguaje. Horacio Oliveira nos cuenta de su tormento: […] estoy solo en mi pieza,...
La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden * por Adolfo Vásquez Rocca 1.- El Movimiento de los Indignados (15-M) y la globalización de la protesta El movimiento de los indignados se originó en las redes del ciberespacio, y se le ha...
Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx [1] por Adolfo Vásquez Rocca 1.- Celo de Dios: Psicopolítica de la ira, ofensiva (integrista) de los monoteísmos y esperanza...
· Revista bimestral – Portada III Época (ISSN: 1696-4807)
· Miembro fundador de A.R.D.E.
· (2001-2022) Algunos derechos reservados. Aviso legal
Radio Ariete FM
Programación Literaria Especial • Del21 al 29 de junio de 2022
(21:00 h, todos los días. Hora local de España. Narración por voz electrónica salvo mención expresa)
21.06.2022 ▪ Al bando vencido(Extracto de la novela autobiográfica de M.ª del Mar Díaz Rodil) 22.06.2022 ▪ El último tango en París BSO (artículo sobre el músico Gato Barbieri, por Pedro Martínez) 23.06.2022 ▪ Namasté. Perdidos por Lost (artículo sobre la serie de TV, por Pedro Martínez) 26.06.2022 ▪ Aullidos lejanos (relato por Pedro M. Martínez) 27.06.2022 ▪ Al borde de la frontera (programa n.º 5; locutor Pedro Martínez) 28.06.2022 ▪ La era (relato por Pedro M. Martínez, música por Francisco Zornoza) 29.06.2022 ▪ Hilario Camacho. Amor simplemente (artículo por José M. Jiménez y Pedro Martínez)