


La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el coaching ontológico
artículo por Adolfo Vásquez Rocca «Siempre he creído que la claridad es la cortesía del filósofo». (José Ortega y Gasset) «La Realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece». (Philip K. Dick) 1.- La...
Wittgenstein: Mística, Filosofía y Silencio
Notas sobre estética, psicoanálisis y ética [1] por Adolfo Vásquez Rocca Introducción Wittgenstein, el filósofo más original del siglo XX, fue tomado erróneamente por un positivista. Pese a ello, la intención con la que Wittgenstein escribió el Tractatus...
Arthur C. Danto, después del fin del arte
Cuando todo es arte y nada es arte [1] por Adolfo Vásquez Rocca Introducción M ientras Arthur C. Danto discutía sobre el fin del arte y el linde de la historia —cuando todos los relatos han llegado a su fin y ya no es posible ninguna narrativa, iniciándose de...
Puede que la filosofía no sea lo que parece
artículo por Alfonso Blanco Martín H e leído bastantes diálogos de Platón. He leído bastante sobre Platón y sobre su obra. He leído bastante a favor del pensamiento de Platón. He leído bastante en contra del pensamiento de Platón desde dos puntos de vista: respecto a...
El pulso de la filosofía contemporánea
Artículo editorial* por Adolfo Vásquez Rocca U na revista de filosofía contemporánea, dada la diversidad de las corrientes de pensamiento actual, se vería amenazada por el eclecticismo y la dispersión temática, o en caso contrario, por convertirse en una...
Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo… (artículo por Adolfo Vásquez Rocca).

En guerra con la palabra
Una reflexión filosófica sobre el problema del lenguaje en Rayuela por Sabrina Filippello E n Rayuela, antinovela por excelencia de Julio Cortázar, destaca el problema del lenguaje. Horacio Oliveira nos cuenta de su tormento: […] estoy solo en mi pieza,...
Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados
La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden * por Adolfo Vásquez Rocca 1.- El Movimiento de los Indignados (15-M) y la globalización de la protesta El movimiento de los indignados se originó en las redes del ciberespacio, y se le ha...