3 microcuentos

3 microcuentos

por Ioana Alexandrescu   Fobia   El profesor ya no quería entrar a clase. Desde aquella misteriosa tarde de junio, les temía tanto a los alumnos que tuvieron que hacerle terapia gestalt, videncia rappel y limpias oaxaqueñas para intentar curar su fobia. Tras...
5 microrrelatos

5 microrrelatos

por Atilano Sevillano   Caminos inescrutables   Su ambición literaria era muy grande. Había escogido el seudónimo de Miguel de Cervantes (cosa que sus amigos le echaban en cara por no estrujarse un poco la sesera), y se seguiría considerando un fracasado si...
Minificciones de la diversidad

Minificciones de la diversidad

Minificciones y cuentos breves por Adán Echeverría: Los vestidos de Cristo, Del amaos los unos a los otros hasta Lady Gaga, El veneno de la flor, Si todo cubano fuera como Niurka

Haikus bastardos

Haikus bastardos

Haikus bastardos: «Yo soy un bolero. Triste y escaso de tiempo». Breves textos poéticos por el autor colombiano Juan Pablo Ramírez.

Fe de vida

Fe de vida

relato por Esther Suárez Sosa   Q uiero hacer una declaración, que todo el mundo lo sepa: no quiero estar aquí y, sin embargo, me quedo. Aguanto pacientemente a que todo vuelva a su sitio otra vez, a que todo lo que una vez tuvo orden, se coloque. Quiero hacer...
Fragmento de una carta del Marqués de Sade

Fragmento de una carta del Marqués de Sade

hiperbreve por Luis Alberto Chávez   «Por otra parte, tu madre acaba de quitarme 20 gramos de pelusa que tenía yo en el ombligo»…     Luis Alberto Chávez Fócil. Nació en el estado de Tabasco, México. Radica en el sureste de Veracruz. Es profesor de...
Deshilachando

Deshilachando

«Leer antes y después de usar»: Aforismos y microrrelatos por Andrés Varela Miranda.

El sospechoso (y otro relato breve)

El sospechoso (y otro relato breve)

En los hiperbreves Marido infiel y El sospechoso, Roxana Heise Venthur dosifica la extensión del texto en una proporción inversa a la intensidad del ambiente.

Computus

Computus

Allí estaba él y allí estaba la gota desierta bajo la tormenta. Tardó siete días en caer, pues no debía caer antes de las doce en punto del domingo siguiente… (hiperbreve por Alexandru iósif).