La sombra de Paganini

La sombra de Paganini

artículo por Juan J. Melo Fierro   I   E scalas zigzagueantes que se agitan y contraen bajo el pulso rítmico de una partitura cuyas notas traducen sonidos que semejan al áspero resuello de una cimitarra o el chasquido de un latigazo, seguido de espirales...
La mujer universitaria mexicana en pleno siglo XXI

La mujer universitaria mexicana en pleno siglo XXI

Sus implicaciones y su verdadera esencia por Liliana de los Ángeles Corsino Blas   RESUMEN En el siguiente ensayo se presentan dos interrogantes, ¿qué somos las mujeres universitarias en el siglo XXI? y ¿por qué existen comentarios tan retrógrados en pleno año...
Acerca del suicidio y otras moralejas torcidas de la literatura

Acerca del suicidio y otras moralejas torcidas de la literatura

artículo por María Alejandra Jiménez   U n escritor va a su garaje, en un obsesivo, y deliberado, momento de soledad, y empieza a clasificar, ordenar, arreglar y apilar cada archivo conteniendo su última novela. El manuscrito, de cerca de doscientas páginas,...
La presencia del tiempo en la novela La muerte de Artemio Cruz

La presencia del tiempo en la novela La muerte de Artemio Cruz

La muerte de Artemio Cruz (1962), novela escrita por Carlos Fuentes, se inscribe en la década del sesenta en el denominado «boom literario», los autores del explosivo movimiento persiguen, entre otras cosas, el empleo de variados recursos lingüísticos, tales como: ambigüedad, significativa, alusiones directas, interjecciones, múltiples tropos… (Análisis literario de la novela, por Belén Vila).

Rubén Darío: manantial que se renueva en la poesía hispanoamericana

Rubén Darío: manantial que se renueva en la poesía hispanoamericana

artículo por Isabel C. Pérez Cruz   Resumen Una revisión de la crítica existente sobre las influencias del Modernismo, y especialmente sobre Rubén Darío, abundante en exceso, encaminó la investigación de esta monografía por una de las aristas menos exploradas, y...
¿Quién teme al Ulises de Joyce?

¿Quién teme al Ulises de Joyce?

Quiero reseñar que el 21 de junio de 2015 acabé de leer Ulises de James Joyce. Ha sido una tarea ardua que ha durado varios meses pero que, finalmente, he culminado con éxito… (artículo por María Dolores Fernández Guerrero).

Iridiscencia del pensar en Alma Karla Sandoval

Iridiscencia del pensar en Alma Karla Sandoval

artículo por Arturo Gutiérrez Luna E l pensamiento de Alma Karla Sandoval (Jojutla, México, 1975) ha quedado plasmado en una obra de reciente publicación que sobrevive a contracorriente y cabalga exitosamente entre los géneros literarios que su talento toca. La...
Aproximación estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg

Aproximación estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg

Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista por Adolfo Vásquez Rocca   Clase Magistral – Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae TEATRO DE MARIUS VON MAYENBURG [1] Obra: Vista Despejada (Freie Sicht), de Marius von Mayenburg...
Wittgenstein: Mística, Filosofía y Silencio

Wittgenstein: Mística, Filosofía y Silencio

Notas sobre estética, psicoanálisis y ética [1] por Adolfo Vásquez Rocca   Introducción   Wittgenstein, el filósofo más original del siglo XX, fue tomado erróneamente por un positivista. Pese a ello, la intención con la que Wittgenstein escribió el Tractatus...
Arthur C. Danto, después del fin del arte

Arthur C. Danto, después del fin del arte

Cuando todo es arte y nada es arte  [1] por Adolfo Vásquez Rocca   Introducción M ientras Arthur C. Danto discutía sobre el fin del arte y el linde de la historia —cuando todos los relatos han llegado a su fin y ya no es posible ninguna narrativa, iniciándose de...

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí