Nuestras revoluciones internas

Nuestras revoluciones internas

artículo por Adán Echeverría   Nada embrutece tanto como el trato diario con los sabios. Mariano Azuela «D emetrio Macías, con los ojos fijos para siempre, sigue apuntando con el cañón de su fusil». Así termina la novela Los de abajo de Mariano Azuela...
Mirar desde Clarice Lispector

Mirar desde Clarice Lispector

artículo por Adán Echeverría   M ucho se ha escrito sobre la obra de Clarice Lispector por lectores especialistas, y sin embargo, aun este año 2017, su obra no es tan leída en México como la de algunos otros narradores y narradoras del sur del continente...
La presencia del tiempo en la novela La muerte de Artemio Cruz

La presencia del tiempo en la novela La muerte de Artemio Cruz

La muerte de Artemio Cruz (1962), novela escrita por Carlos Fuentes, se inscribe en la década del sesenta en el denominado «boom literario», los autores del explosivo movimiento persiguen, entre otras cosas, el empleo de variados recursos lingüísticos, tales como: ambigüedad, significativa, alusiones directas, interjecciones, múltiples tropos… (Análisis literario de la novela, por Belén Vila).

¿Quién teme al Ulises de Joyce?

¿Quién teme al Ulises de Joyce?

Quiero reseñar que el 21 de junio de 2015 acabé de leer Ulises de James Joyce. Ha sido una tarea ardua que ha durado varios meses pero que, finalmente, he culminado con éxito… (artículo por María Dolores Fernández Guerrero).

Primero sueño

Primero sueño

artículo por Marcos Solache de la Torre L o más importante en una poeta es lograr la expresión propia, única y auténtica de su alma; esa manifestación quedará sonoramente grabada sobre las cuestiones huecas que rodean nuestra compleja existencia. Como monumento a ese...
El cuervo

El cuervo

[…] The Raven es un poema para conocer el intelecto de Edgar Allan Poe, no para conocerlo a él mismo; de hecho, en muy pocas composiciones leeremos a un autor confeso, más bien serio y pensativo… (artículo por Marcos Solache de la Torre).

Hamlet: Ética y estética del drama

Hamlet: Ética y estética del drama

La enseñanza de esta obra es la perfecta existencia del hombre que vive en el mundo de las ideas y la tragedia que originan los individuos que valoran el fenómeno. Los hombres como Hamlet no han sido retratados con demasiada frecuencia en el arte pero, sobre todo, nunca han sido comprendidos. (Artículo por Mario Rodríguez Guerras).