Blanco, como toda fiel poesía, es un intento por mostrar una visión y sentir personal, acerca de otra poesía, aquella que es universal y total, aquella que a partir del siglo XX es llamada la poesía de la Nada. (Artículo por Marcos Solache de la Torre).
Los poemas de Amado Nervo (Los jardines interiores) que giran alrededor de Damiana son un viaje completo en la experiencia del amar, con el sentido positivo de sobreponerse a la culminación mal lograda. (Artículo por Marcos Solache de la Torre).
La poesía mapuche es una negociación, en la cual el poeta es reconocido como perteneciente a la cultura mapuche bajo la cosmovisión de ésta, así como también es reconocido como poeta, siendo parte del canon literario, de aquello que se considera poesía etnocultural chilena. (Artículo por Alejandra Loreto González Hermosilla).
El mundo alucinante, de Reinaldo Arenas tiene muchos puntos en común con novelas escritas en distintas latitudes. Es un tipo de novela que se identifica, en cuanto al tiempo de producción, con la finalización del siglo XX, y en cuanto a temática, siempre mantiene una relación conflictiva con la historia. (Análisis literario de la novela por Jorge Aloy).
El Silmarillion no es en modo alguno una novela. Es una sucesión de leyendas y narraciones históricas que abarcan desde la creación del mundo tolkieniano hasta la «caída» de los Primeros Nacidos, los hijos de Ilúvatar —los Eldar— y su posterior retorno a la Tierra Media… (artículo por Francisco J. Blanco Torres).
Púrpura es la segunda novela de Ana García Bergua, escritora nacida en la Ciudad de México en 1960. En esta obra, publicada en 1999, García Bergua despliega su arte narrativo para exponer la realidad nacional y el conflicto de identidad mediante el melodrama, el carnaval y la parodia. (Análisis literario por María del Carmen Castañeda Hernández).
Comentarios recientes