poemas por
Washington D. Gorosito Pérez
Mientras trato de escribir,
mastico un poco de sol.
Las hojas sueltas me rodean.
Pasan poco a poco los minutos
y expulso lentamente,
la primera línea de un poema.
Escritura escarpada, ambigua e infinita.
Plasma historias de pesimismo maldito,
y soledades humanas,
que conducen a una batalla,
de final incierto.
Lluvia de letras
Lluvia de letras
en el paisaje del desamparo.
Octavio Paz
La tarde declina.
Se dilatan los cerros
en el horizonte.
Las nubes
dejan caer su llanto
y
se rompen los espejos
en el corazón profundo
de la tormenta.
Versos bajan de un cielo,
de sombra y olvido.
Versos libres,
versos en acción,
ideas sueltas
llenando huecos…
que cubren las palabras.
Se busca poema
Ayer escribí un poema magnífico.
Hoy lo perdí.
Hablaba del fuego, el agua, el aire y la tierra,
elementos de vida y destrucción.
No sé,
lo perdí en la memoria
o en el entresueño.
Lo perdí y punto.
Si un hombre no tiene miedo,
es un héroe,
si tiene miedo es porque tiene conciencia
del peligro y es un sabio.
Al leerlo me dio miedo de perderlo,
arte que entra por los ojos,
y es maravilloso por el solo hecho de verse y sentirse.
Yo, con el egoísmo de poseer
algo que otro no posee,
pienso en el gozo de sentir ese poema
y no lo comparto,
de sentir ese miedo al leer,
y no lo comparto,
de sentir ese miedo de perderlo,
y lo perdí.
Noche poética
La soledad desierta
en la noche del hastío
llama a trazar unos signos.
Silencios escondidos, filosos,
decolorando fonemas
cromática mixtura.
Sutiles laberintos
reinventar el espacio
cuando de pronto,
falla la palabra.
Soy poeta sin décima,
sin rima
y con los ojos,
llenos de olvido.
Grafiti
El sol moribundo del alba
huele el olor dulce del pan casero.
Los árboles callados,
la quietud de los nopales,
entre piedras de templos milenarios
acompañados de signos ancestrales.
Vamos navegando por el tiempo,
leyendo huellas.
La muerte anda suelta,
al galope,
desbocada.
Los poetas marcharon al exilio
grita un grafiti en un muro.
Palabras perdidas
Me envuelvo en las palabras
como un manto protector.
La poesía me separa
del áspero mundo de las manipulaciones
mecánicas y normalizadas.
Desciendo recordando
el abismo del destino.
Me faltan las palabras redentoras,
para alumbrar las tinieblas humanas,
sacudidas por el estruendo de los monstruos
industriales,
las bombas, el dolor,
que no dejan percibir
el triste susurro del alma.
No me puedo sorprender
que me falle una y otra vez,
la palabra
para pintar la realidad.
Washington Daniel Gorosito Pérez. Nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato, México desde 1991. En el año 1999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Licenciado en Sociología, Licenciado en Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social con Postgrado en Enseñanza Universitaria. Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Actualmente cursa Maestría en Ciencias con Especialidad en Sociología. Catedrático Universitario, Periodista, Poeta, Ensayista e Investigador.
Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado antologías poéticas en Uruguay, México, Argentina, Italia y Estados Unidos. Columnista de Análisis Internacional y Temas de Defensa en publicaciones de México y Uruguay. Miembro de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), Poetas del Mundo y Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Ha publicado en Brasil, Ecuador, Suiza, Italia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, Venezuela, España, Rusia, Israel y Paraguay. Integra 10 antologías internacionales y 3 nacionales (Poesía, haikus, poemínimos y microcuentos).
Contactar con el autor: wd_gorosito [ at ] yahoo.com.mx
👓 Leer otros poemas de este autor (en Almiar):
Arco iris (2009) y Mirada pétrea
📷 Ilustración poemas: Fotografía por Pedro M. Martínez ©
Revista Almiar – n.º 86 | mayo-junio de 2016 – MARGEN CERO™ ✔
Comentarios recientes