poemas por
José J. Palma Cantón

 

David, estoy en Florencia
y te puedo admirar.
Eres perfecto.
Eres un dios.
Un inmortal.
Ante ti, Goliat solo podía temblar
o tal vez tu belleza lo enamoró
y no te podía matar.
Ya ves, pensaba en un rudo pastor,
alguien del campo,
enjuto, banal.
Pero eras un ídolo, un Aquiles.
Pobre Goliat.

 

Y tú, tan lista y tan guapa, te fuiste a la capital

 

Se me contagian las horas
de dolor y apatía.
El tiempo me huele
a tu ausencia
y no tengo más recuerdo
que aquellos besos escondidos,
casi juguesca de niños.
Mis manos dejaron de labrar, arrancar y recoger.
Dejaron a la tierra en paz.
Y mi silla de anea hace guardia todas las tardes
esperando el paso de tu risa.
Y tú, en la capital, y tan lista y tan guapa.
Seguro que tienes hijos y nietos.
Yo solo compro caramelos
para el hijo grande de Pedro
que nació cuando te fuiste,
pero nunca creció.
El río de la sierra, de aguas frías, se ha secado,
la avaricia se ha bebido sus puras aguas:
figura de mi cercano futuro.
Pero no se ha secado mi ansia de quererte
ni el remordimiento de no haberte seguido y luchado.

 

Desaparecido

 

Los años van pasando
lentos y sin esperanza.
Desapareciste.
Te llevaste tanto sentido, alegría y placer.
La violencia te arrastró con su negra zarpa
y toda la familia se hundió.
Te buscamos por todas las tierras,
miramos todas las cuevas,
todas las madrigueras de las bestias,
pero solo el dolor y la desesperación nos encontraban.
Tu recuerdo nos conforta y nos entristece.
Quisiéramos oírte gritar,
aunque fuese desde tu tumba en la tierra
o en cualquier inmundo lugar
que acoja tu inocente cuerpo,
desde tu cementerio solitario, olvidado.

poemas Guerra cotidiana

 

José Julio Palma Cantón

José Julio Palma Cantón: «Nací en 1960 en un pueblecito pegado a la Alpujarra (La Calahorra). A los seis años, nos trasladamos a Rubí (Barcelona). Estudié Ciencias Químicas en la Universitat Autònoma de Barcelona y, después de trabajar en la industria y la enseñanza, acabé mi vida laboral en la Generalitat de Catalunya. Me gusta escribir poesía, teatro breve, relatos cortos y realizar poemas visuales. Y, desde el verano de 2022, me he decidido a participar en algún concurso literario e intentar publicar en alguna revista.

»He sido finalista, en 2022, en el XII Certamen literario Ricardo León (modalidad de poesía), en el VIII Certamen literario «Universidad Popular de Almansa» (modalidad de microrrelato) y seleccionado para formar parte del libro editado en el V Concurso de epitafios para el cementerio de Torrero (Zaragoza).

»En mayo de 2023 me han publicado un microrrelato humorístico en el número 14 de la revista Caminante (https://escritordaniel.es/revista-caminante) y, en julio, un poema titulado Creación en la revista Alborismos https://drive.google.com/file/d/1uDeRLqmr61jSQo4UArpvtDK5mWrr8cTi/view (páginas 21 y 22)».

📩 Contactar con el autor: josejuliopalma [en] gmail [punto] com

 

Ilustración de los poemas: Detalle del David de Miguel Ángel, Florencia, Italia, 2019, Benjamín Núñez González, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Mar de poesías José Julio Palma Cantón

Más poemas


Revista Almiarn.º 134 – mayo-junio de 2024 – 👨‍💻 PmmCMARGEN CERO™

 

Siguiente publicación
Muchas veces acaricié mis velas hinchadas, rotas/ por navegar contra…