
Narradores de la Península de Yucatán (y otras reseñas literarias)
artículo por Adán Echeverría
Biblioteca de poemas.
Archivo histórico de la Revista Almiar
El tren de fuego
¿Quién camina poeta sobre tus lágrimas?
Francisco Azuela
FRANCISCO AZUELA nació en la Ciudad de León (Guanajuato, México) en
1948. Es sobrino nieto de
Mariano Azuela, primer novelista de la Revolución Mexicana. Estudió en
las Universidades de Guanajuato, Iberoamericana, UNAM y Panamericana de la
Ciudad de México, y en las Complutense de Madrid y Laval de Québec. Es miembro
de la Sociedad General de Escritores de México, Miembro Ordinario y Miembro
del Consejo Panamericano de la CISAC y Miembro de la International Writers
Guild.
Fue diplomático en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras (1973-1983)
y fue condecorado por el Gobierno hondureño con la Orden del Libertador de
Centroamérica Francisco Morazán, en el grado de Oficial. Fue candidato de
la Academia Hondureña de la Lengua al Premio Internacional de Literatura Cervantes
de España en 1981.
Es autor de El maldicionero (Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
3.ª ed.,1981), El tren de fuego (Instituto de la Cultura del Estado
de Guanajuato, 1993), La parole ardente, edición bilingüe (John Donne
& Cie., France, 1993), Son las cien de la tarde (Instituto de la Cultura
del Estado de Guanajuato, 1996), Ángel del mar de mis sueños (Centro
Cultural Internacional El Cóndor de los Andes-Águila Azteca, A.C., 2000).
Además, su obra se ha publicado en Interactions (Department of German-University
College, London), Rimbaud Revue (Semestriel International de Création
Littéraire, France et la Communauté Européenne des poétes), en la revista
Neruda Internacional y en revistas de Canadá, Centroamérica, España,
México, Portugal, Puerto Rico y Austria.
Fue director de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Cámara de Diputados
del Estado de Guanajuato (1991-1997) y fundador de instituciones ecológicas
de la sociedad civil, así como coordinador general de Foros del Consejo para
la Cultura de León, Guanajuato (1998) y fundador de la Galería Internacional
Escultor Víctor Gutiérrez - Siglo XXI, S. C., con sede en la Ciudad de México
(1998).
Es director general y fundador del Centro Cultural Internacional El Cóndor
de los Andes – Águila Azteca, A. C., con sede en la Ciudad de Cochabamba,
Bolivia, (1999). La Editora Universitaria de Lisboa (Portugal) publicó el
libro de poesía contemporánea Un mundo no coraçao, del poeta francés
Jean-Paul Mestas, edición bilingüe 2002 en portugués y francés que contiene
82 poetas de 57 países y en el que Francisco Azuela representa a México.
La prestigiosa editorial boliviana Plural Editores reeditó tres de sus libros,
que fueron presentados por la Embajada de México en la VII Feria Internacional
del Libro celebrada en La Paz en agosto de 2002.
A partir de noviembre de 2001 Francisco Azuela radica en la ciudad de La Paz
en donde ejerce como director del Centro Integrado de Documentación e Información
(CIDI) del Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello,
organización internacional intergubernamental de la que son miembros Bolivia,
Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
En julio de 2004 se leyeron en español y alemán en la Radio Fabrik Salzburg
de Austria poesías de Francisco Azuela, en el programa Poesía y Música
Latinoamericana.
La Revue d'art et de littérature, musique de la Editorial Le Chasseur
Abstrait, hizo en 2004 una publicación en formato PDF de La parole ardente,
traducida por el poeta Patric Cintas e ilustrada por Valérie Constantin.
@ Contactar con el autor: fazuela [at] iiicab.org.bo
Sigue leyendo en nuestra revista; envíanos tus obras...