
Rastros sobre el agua
poemas por Sofía Serra Giráldez
Sofía Jesús Serra Giráldez
nació en Sevilla, España, el 24 de diciembre de 1962. Cuando algunos entonaban
el Noche de paz ella lanzaba al mundo su primer grito de guerra.
No es de otra forma, como
una guerra contra la molicie, como ella plantea su ejercicio artístico:
la lucha por la supervivencia del arte, la búsqueda del conocimiento y
de la belleza, una llamada al Hombre por el encuentro consigo mismo y
sus capacidades para así lograr ese mundo mejor que, al parecer, todos
deseamos.
Obtuvo su Licenciatura de
grado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con su tesis
Francisco Meneses Osorio, discípulo de Murillo, que fue publicada
en la colección de la diputación sevillana Arte hispalense. Posteriormente
decidió enfocar su actividad vital en el cuido por lo que ella considera
más importante en el ser humano, es decir sus responsabilidades por aquello
en lo que creía y cree, en este caso, su familia. Optó por renunciar a
una carrera profesional para dedicarse en exclusiva al cuido de su hogar
y a la crianza de su hijo. A su vez fue desarrollando esa parte de sí
misma que comunicaba con su vertiente creativa. Canalizó su entrega al
mundo exterior mediante la Poesía manifestada a través de la fotografía
y el verso, que son sus herramientas con las que dice y hace.
Tiene escritos siete poemarios
aún inéditos (Asesinos de almas, Las donadas, La duermevera,
La presencia por la ausencia, Entreterras, Son-ethos
y Canto para esta era) y algunos millares de fotografías realizadas,
que ha ido exponiendo en este medio según colaboraciones en distintos
lugares dedicados a la fotografía y la literatura. Actualmente lo hace
a través de su página en la red social de Margen Cero y de sus blogs:
- El cuarto claro
(www.sofiaserragiraldez.blogspot.com)
- Unrealand
(www.unrealand.blogspot.com).
Otros como La cocina de
Loli, Semana Santa de Sevilla o Tenissi, son creaciones
dedicadas a exponer algunas de su inquietudes personales concretadas de
una forma más anecdótica, pero siempre como respuesta a planteamientos
fundamentales de su ser ético. Utiliza este medio para su quehacer poético,
hecho que es considerado por la autora como un deber para con el resto
de sus congéneres, su exposición.
La selección mostrada aquí
ha sido planteada como un corpus con sentido y forma extraído a
partir de la totalidad de sus poemarios y sus fotografías, un intento
por sintetizar su camino a través de estos medios de expresión artística
para, de alguna forma lograr explicar su trabajo a la vez que evidenciar
que el Arte no es más, ni menos, que el único lenguaje exclusivamente
humano, aquel por el cual todas sus más preclaras capacidades (la sublimación
y reinterpretación de su entorno, la asimilación de las determinadas circunstancias
vitales, el logro en la comunicación con «el otro» y así la consecución
de la más arriba señalada mejor convivencia de todos con todos anhelada
y deseada por cada ser humano pueden resultar manifiestas.
No hay más objetivo en su obra que el intento por demostrar que la tan anhelada y archinombrada felicidad sólo pasa por la autoconsciencia de sí y la consciencia de la existencia del «otro», y junto a ellas la indagación, el análisis, la aprehensión y comprensión y, por tanto, el conocimiento de lo que somos.
Ilustración: Fotografía por Sofía Serra ©
sserragiraldez [at] yahoo.es
▫ Poemas publicados en Revista Almiar (2009). Web reeditada en enero de 2020.