(alma de alambre)
una
cuerda de pared a pared la ropa y
el viento
y el peso mojado vencen
el dueño
del patio supo que hacer
arte
de alambre argentino
no es
incomprensible
cuidar
su patio y familia
a la
vista están
sus
desamparos
(sombra habitable viva)
veneno
fiel una sombra habitable
viva
en los labios quema negra ahora
una
letra del aire y mancha el pecho
un
tajo de amor
tapa
los huecos
lo
irreversible de un camino cierto
nunca
se sabe adonde lleva
adonde
termina
(entre las marcas)
entre las marcas
de la cara
parpadean dos
cicatrices
huellan el viento
las luces hieren
y rompen
entonces el prisma
en el iris
y un arco
(que sopla doble)
viento que sopla doble
aúlla arriba y
golpea el pecho
para que escuche
baja el mentón
auuu ya
y sube
y el aullido más arriba
auuu ya
y la sonrisa espera
en el fondo
detrás de los ojos
la roja amarilis.
(Poemas pertenecientes al libro Lo
que son las cosas)
___________________
Rubén Eduardo
Gómez
nació en Comodoro Rivadavia el 14 de noviembre de 1965. Ha publicado
El pecado de soñar en colaboración con Andrés Cursaro (Poesía,
Filofalsía, 1988); Geiser (Poesía, Filofalsía, 1990); Siega
(Poesía, Bogavante-Bizarra, 2004) y Libro del ojo (Poesía, La Luna
que, 2004). Obtuvo diversos premios por sus poemas y cuentos. Ha escrito
además obras de teatro. Es Técnico Superior en Publicidad. Trabajó en
diversas radios de Comodoro Rivadavia, con segmentos culturales y conduciendo
programas informativos. Creó la revista Bardo, en Comodoro Rivadavia,
en el año 2000. Organizó en 2003 y 2004 la Feria de la Palabra en su ciudad
natal. Fundó y actualmente dirige la Editorial Vela al Viento desde 2006.
Web del
autor: Vela al Viento Ediciones Patagónicas
http://velaalviento.blogspot.com/
Ilustración poemas: Fotografía por
Pedro M. Martínez ©
|