Birmania: Un conflicto olvidado,
datos recopilados por José Miguel Jiménez

Birmania en el globo de la tierra

Nombre oficial: Unión de Myanmar (antes Birmania) Capital: Yangón (Rangún) Sistema de gobierno: Consejo Militar Jefe del Estado: General Than Shew, presidente del 'Consejo para la Paz y el Desarrollo del Estado', desde el 23.04.1992 (Gobierno en el exilio: NCGUB, Coalición Nacional de la Unión de Birmania, constituida tras las elecciones de 1990 y reconocida internacionalmente desde 1991, cuando Aung San Suu Kyi recibió el premio Nobel de la Paz) Población: 42.720.196 (est. julio 2004) Superficie: 676.000 km² Idioma: el myanmar (birmano) es el oficial. También se hablan otras lenguas tribales como el karen y el shan Religión: Budista (87%). También hay minorías animistas, musulmanas, hindúes y cristianas.

La antigua Birmania, formada por catorce estados bajo la Unión de Myanmar, se halla gobernada bajo una dictadura militar desde 1962. El país está regido por una Junta Militar que, tras negarse a reconocer los resultados de las elecciones de 1990, ejerce una fuerte represión sobre los grupos opositores al régimen y acusado, además, de violar los derechos de las minorías étnicas.

La Liga Nacional por la Democracia (NLD), dirigida por Aung San Suu Kyi logró el respaldo mayoritario de los birmanos en las elecciones legislativas celebradas en 1990, pero los militares decidieron no dar validez al escrutinio para poder seguir dirigiendo el país bajo el modelo dictatorial en el que habían gobernado los últimos treinta años.

Como cualquier régimen dictatorial que no cuenta con el apoyo de su pueblo, el afianzamiento del poder se basa en una represión total de los disidentes que se agrava con la violación sistemática de los derechos de los grupos étnicos minoritarios presentes en Birmania. Así, son obligados a realizar trabajos forzosos para el Estado, tanto en las plantaciones de opio y heroína blanca, como en la construcción de obras civiles o incluso realizando trabajos de portes. Son numerosas las denuncias realizadas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) a este respecto. Además, la Liga de Mujeres de Birmania, ha denunciado la violación sistemática de mujeres pertenecientes a las minorías étnicas del país cometidas por hombres del Ejército, como parte de su política de represión contra estas poblaciones.

Breve historia del conflicto

Birmania, ocupada durante la II Guerra Mundial por el ejército japonés, recupera su soberanía gracias a la acción conjunta de los aliados y de los nacionalistas birmanos dirigidos por el general Aung San. Tras la descolonización británica, en 1948, el país consigue su independencia y se transforma en una democracia parlamentaria, gobernada por U Un, sucesor del asesinado Aung San. El país inicia un proceso de crecimiento económico y social que se ve cortado de raíz con el golpe de estado de 1962 dirigido por el general U Ne Win y el partido creado al efecto, el BSPP (Partido Birmano del Programa Socialista), pasando en el plano económico de ser una potencia emergente, ya que se trata de un país muy rico en recursos naturales y está muy bien situado estratégicamente entre la India y China, a una pobreza casi absoluta debido a la política de aislamiento exterior y de corrupción del régimen birmano. Las universidades permanecen cerradas durante años, la economía se desangra y el sistema de salud es irrisorio.

Por otro lado, las campañas militares contra las minorías han desplazado a tres millones de personas y han mandado al exilio a cientos de miles. Los que se han quedado se ven a su vez amenazados por una de las peores epidemias de sida de Asia. La situación llega a tal extremo que en marzo de 1998 comienzan desde las universidades las protestas prodemocráticas que desencadenan la dimisión de U Ne Win tras 36 años en el poder y la toma del poder de los responsables del aparato represivo del estado. Las protestas arrecian lo que provoca la brutal respuesta contra las manifestaciones crecientes que provocan la muerte de centenares de estudiantes en agosto de 1998 en Rangún, capital del país.

El régimen militar ante la grave situación creada decide dar un lavado de cara a la situación y convoca las primeras elecciones tras el golpe de estado con la confianza de ganarlas y mantenerse en el poder, pero el resultado no es el previsto: el 59,9 % de la población vota a la Liga Nacional por la Democracia (NLD) lo que supondría la verdadera democratización del país. Pero el sector más represivo de los militares decide crear un Consejo de Restauración de la Ley y El Orden que no acepta el resultado de las urnas y se niegan a dejar el poder, obligando a los opositores a exiliarse a riesgo de ser detenidos.

Es en este momento cuando desde el exterior se empieza a tomar conciencia de la situación birmana y se ve refrendado por la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1991 a Aung San Suu Kyi líder de la Coalición de Gobierno Nacional de la Unión de Birmania, que se encontraba bajo arresto domiciliario, en una de las numerosas casas de huéspedes como eufemísticamente llaman los militares a estas casas de reclusión que mantienen por todo el país. Los arrestos que comenzaron desde la victoria democrática en las elecciones y que han continuado así de manera intermitente, trataron de minar la resistencia de Aung San y provocar su exilio voluntario, pero ante su negativa, actualmente se encuentra recluida en un penal militar al igual que otro disidente como el anciano Tin Oo, número dos de la Liga Nacional para la Democracia.

La situación actual es, por tanto, de total represión. La teórica apertura política de las elecciones de 1990 quedó en agua de borrajas ya que las detenciones, la censura, la represión y la violación de los derechos humanos han aumentado. En el plano exterior, las sanciones económicas y el aislamiento están agudizando la crisis económica que afecta, como es habitual, al pueblo mientras los mandos del ejército se enriquecen incluso con negocios como el narcotráfico o la prostitución.


Enlaces relacionados: Birmania libre · Sobre Aung San Suu Kyi · Birmania: un conflicto olvidado · Walk on ('Camina') · La censura informativa en Birmania · La unión de los tres hijos


Ilustración: Myanmar on the globe, By Addicted04 (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/ by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Revista Almiar, n.º 20 (febrero de 2005) · Reedición de artículo: abril de 2018.

Sugerencias

tibet

El conflicto tibetano (artículo)

letra en español de let it be

Let it be (letra traducida al español)


  • Créditos

    Revista Almiar (2001-2005)
    ISSN 1696-4807
    Miembro fundador de A.R.D.E.
  • Email

    Colaboraciones