Trece diplomáticos españoles en Latinoamérica
reseña por Elena Torres Zafín
L
a Habana, Santiago, Puerto Príncipe, Ciudad de México, Panamá, Guatemala, Caracas, Quito, Popayán, Montevideo, Miami, La Paz… Trece diplomáticos españoles nos llevan a pasear por doce ciudades latinoamericanas a través del espacio y del tiempo, echando mano para ello de recuerdos, ficciones, arquitectura, memoria e historia, mediante la crónica y el relato, la guía de viajes y el diario íntimo.
Un trayecto de ida y vuelta que cruza el Atlántico y se sumerge en el Caribe al calor del recuerdo, las experiencias y la creatividad de más de una decena de funcionarios viajeros que nos muestran su mirada personal sobre esas ventanas privilegiadas al ritmo trepidante de un mundo en transformación que son las grandes urbes de América Latina.
El viaje unido a un trabajo que encierra dedicación, servicio público y una precisión de orfebre. Historias bajo gran Historia, personajes que trazan hilos invisibles para que los compromisos políticos y sociales funcionen como un reloj.
En este caso, la colección La Valija Diplomática (en su número 52) nos ofrece la historia de la Latinoamérica de hoy en día desde una visión compleja y única, desde los ojos y vivencias de doce diplomáticos que han conocido a fondo esos países. Relatos amenos, cargados de humor, de detalles concretos que afinan el mapa o de curiosidades que los lectores de a pie desconocemos sobre las relaciones internacionales. Un mosaico de voces, estilos y tramas que componen un libro que se lee con sumo interés y que resulta ameno de principio a fin.
Es interesante recordar que la colección La Valija Diplomática es un proyecto editorial impulsado por la Asociación de Diplomáticos Españoles y dirigido a favorecer la publicación de obras inéditas por parte de diplomáticos, aprovechando sus experiencias y vivencias personales y profesionales.
LOS DOCE AUTORES DIPLOMÁTICOS QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE LIBRO SON:
Marcos Alonso Alonso (Gijón, Asturias, 1970). Fue Cónsul de España en La Habana entre 2005 y 2007. Ha estado destinado en la Representación Permanente ante la ONU, como Consejero en la Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa y como Consejero en la Representación Permanente de España ante la OTAN. Su trayectoria en asuntos europeos incluye su paso por la Secretaría de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo y por la Representación Permanente ante la Unión Europea como Consejero Mertens, además de desempeñar en Madrid los puestos de Subdirector General Adjunto de Asuntos de Justicia e Interior y de Subdirector General de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales de la U.E. En la actualidad es Director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 de la Presidencia del Gobierno.
Gabriel Alou Forner (Palma, Baleares, 1966). Ha sido Cónsul Adjunto en México y Segunda Jefatura en las Embajadas en Omán y en Kuwait, además de Subdirector General Adjunto de México, Centroamérica y Caribe y Vocal Asesor en la Dirección General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo. Actualmente es Consejero en la Embajada en Washington. Estuvo destinado en Ecuador entre 1999 y 2003, primero como Consejero en la Embajada y a continuación como el primer Cónsul de España en Quito.
Es autor de la guía bibliográfica sobre Kuwait Huellas de tinta en el desierto, publicada por la Biblioteca Islámica de la AECID.
Nieves Blanco Díaz (Gijón, Asturias, 1970). Estuvo destinada en el Consulado General en La Habana entre 2005 y 2007. Tras su paso por la Subdirección General de Asuntos Migratorios regresó a la Representación Permanente ante la OTAN, donde ya había estado destinada anteriormente.
Cinthya Breña Testal (Madrid, 1983). Licenciada en Periodismo y Máster en Gestión Cultural, ha desarrollado su carrera en Madrid en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ha estado destinada en las Embajadas de España en Tegucigalpa y Guatemala.
Guillermo Javier Corral van Damme (Portugalete, Vizcaya, 1971). Entre otros, ha ocupado los cargos de Comisario General de la Fundación Príncipe de Asturias, Director de Relaciones Institucionales e Internacionales del Consorcio Casa Sefarad-Israel, Asesor en el Gabinete del Ministro de Cultura y Director General de Políticas e Industrias Culturales. En el exterior, ha estado destinado en las Embajadas en Turquía, Tanzania y Estados Unidos, además de en la Representación Permanente ante la UE en Bruselas. En la actualidad es Consejero en la Embajada en La Habana. Es autor del libro de relatos Mientras crece el bosque.
Cándido Creis Estrada (Torrelavega, Cantabria, 1965). Además de haber sido destinado en dos ocasiones a la Representación Permanente ante la UE, en Bruselas, ha sido Consejero en la Embajada en Tel Aviv y, en Madrid, Jefe del Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores y Jefe de Protocolo de la Secretaría General de la Casa de Su Majestad el Rey. En la actualidad se encuentra destinado en Estados Unidos como Cónsul General de España en Miami.
Mario Crespo Ballesteros (León, 1987). Tras su paso por la Dirección General para Iberoamérica, se encuentra destinado como Secretario en la Embajada de España en Bolivia.
Luis Manuel Cuesta Civís (La Pobla de Segur, Lleida, 1968). Empezó su carrera en el exterior como experto en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Nueva York, para pasar a ser Consejero en la Embajada en Colombia (1998-2000), Secretario en la Embajada en Italia (2000-2005). Tras ser nombrado Asesor para Asuntos Internacionales en el Gabinete del Ministro de Defensa, primero, y Secretario General de Política de Defensa, después, ha sido Embajador de España en la República Unida de Tanzania y ante las Repúblicas de Ruanda y Burundi y Representante Permanente Adjunto ante la OSCE, en Viena. Además de numerosos artículos y diversos relatos, ha publicado tres novelas: El mástil mudo (1996), en español; La pell del llop (1999), y El misteri del forat del serpent (2013), en catalán.
Jaime Iglesias Sánchez-Cervera (Sevilla, 1983). Ha sido Consejero Técnico en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (2010-2012) y Jefe de Área de Política Exterior para África del Norte (2014-2016). Entre 2012 y 2014 vivió en Puerto Príncipe, donde ejerció como Consejero Diplomático en el Gabinete del Presidente de la República de Haití. En la actualidad es Jefe de la Unidad de Prevención y Evaluación de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.
Bernardo López López-Ríos (Vigo, Pontevedra, 1963). En el exterior, ha desempeñado los cargos de Segunda Jefatura en la Embajada en Kingston (Jamaica), Consejero en la Embajada en Varsovia, Segunda Jefatura en la Embajada en Riga y Segunda Jefatura en la Embajada en Vilnius. Además, ha estado destinado en dos ocasiones distintas en Panamá, ambas como Segunda Jefatura: la primera entre 1999 y 2003 y la segunda de 2010 a 2014. Ha escrito y publicado diversas obras, varias de ellas bajo el pseudónimo Bernard Durán, entre las que se encuentran las novelas El hombre que vio nacer a Dios y El sendero de la niebla.
María Eugenia Menéndez Reyes (Granada, 1975). Sus destinos en el exterior se han centrado en Latinoamérica, primero como Consejera de Asuntos Culturales en la Embajada en Montevideo (Uruguay), entre 2008 y 2012, y a continuación como Consejera Cultural en la Embajada y Directora del Centro Cultural de España Santiago de Chile (2012-2016). En la actualidad es Asesora en el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Jorge Manuel de Peralta Momparler (Valencia, 1977). Ha sido Cónsul General de España en Bata (Guinea Ecuatorial) y Secretario en la Representación Permanente de España ante la ONU en Nueva York (2009-2012). Estuvo destinado en Caracas como Cónsul Adjunto entre 2006 y 2009. Actualmente se dispone a trasladarse a La Habana tras varios años en Madrid ejerciendo como Jefe del Departamento de Cooperación con África Subsahariana, primero, y del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural, después.
Pilar María Terrén Lalana (Jaca, Huesca, 1973). Ha estado destinada en la Embajada en San Salvador y en dos ocasiones en la Ciudad de México, primero como Cónsul Adjunta (2006-2010) y más tarde como Secretaria en la Embajada (2012-2015). Ha sido Vocal Asesora en la Subsecretaria de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Inspectora General de Servicios y actualmente es Subdirectora General de Cancillería.
De Santiago a Caracas. Trece diplomáticos españoles en Latinoamérica
Colección LA VALIJA DIPLOMÁTICA, n.º 52 (Cuadernos del Laberinto, 2018) • I.S.B.N: 978-84-948608-8-1 • 236 páginas • Coordinación: Sergio Colina Martín • Ilustraciones: Portada del libro remitida para su publicación en esta entrevista (© de sus autores).
Más información:
cuadernosdelaberinto.com/valija_diplomatica/ latinoamerica_diplomaticos.html
Revista Almiar – n.º 100 / septiembre-octubre de 2018 – Edit: PmmC / MARGEN CERO™
Lecturas de esta página: 632
Comentarios recientes