artículo por Raúl Allain

 

L

a llamada «sociedad de la información» y su exigencia de que todos se sumen a la «realidad virtual» van de la mano con las presiones de una sociedad de consumo, ahora cada vez más monetizada mediante el dinero electrónico y el marketing en redes sociales. La persuasión para comprar los nuevos aparatos tecnológicos es fuerte. Parece que el mensaje es: «Compra y sé feliz». Y el que no tiene para comprar, es marginado.

Hay una manipulación sociocultural y social muy fuerte para comprar. Uno de los mercados en expansión es el de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Y la telefonía celular es equivalente a conexión con el mundo. Estar al día en comunicación es imprescindible para poder tomar decisiones. Pero, también, los aparatos se renuevan a un ritmo vertiginoso, lo que acelera la obsolescencia de las «novedades». Lo que hoy es nuevo, mañana ya será un artefacto inservible, una pieza de museo.

Parece que quieren inocular la idea de que tener un teléfono de última generación es sintonizar con el mundo actual y especialmente poder acceder a las redes sociales más populares de Internet: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, WhatsApp, entre muchas otras. Son masivas las descargas de música, videos y otras aplicaciones como por ejemplo para buscar taxi con seguridad, entre otras «apps».

Y ahora —a raíz de la pandemia— están en auge las teleconferencias y hasta las reuniones sociales digitales y ceremonias a través de la pantalla. El ser humano, en una nueva encrucijada, con el riesgo de una idiotización manejada desde «ranking de popularidad». Es una paradoja: muchos se desviven por un «like» o un «me gusta» en Facebook, poniendo además su historial y privacidad en manos de esas poderosas empresas que manejan las redes sociales.

Con un teléfono en las manos tenemos acceso a viajar por el mundo, navegando por el universo casi infinito de la Internet. La sociedad humana cada día es más digital y este fenómeno está afectando los planos económico, social y cultural, la medicina, la arquitectura, la industria, la ciencia y el arte. Estamos en la autopista de la información, viajando a toda velocidad en el ciberespacio. ¿Sabemos hacia dónde?

 


 

Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Fundador de Grupo Suicidas y editor de la trilogía: Suicidas Sub 21 (Editorial electrónica Remolinos, 2009 / Portal de Humanidades Liceus, 2008), Suicidas Sub 21: versión 2.0 (Feria virtual. I Feria Internacional del Libro Arequipa, 2009) y Suicidas Sub 21: versión final (Editorial Mondo Kronhela Literatura, 2010 / Revista Almiar, 2010 / Portal de Humanidades Liceus, 2010). Ha sido incluido en antologías como Antología de poetas críticos (Cisnegro, México DF, 2019), Mixtura Poética (Amantes del País Ediciones – Gaviota Azul Editores, Lima, 2013), Catástasis 2011 (Ediciones OREM, Trujillo, 2011), Veinte poetas: Muestra de poesía contemporánea (I.F-D. Editor. Lima, 2010), Lima: Visiones desde el dibujo y la poesía (Iván Fernández-Dávila. Editor. Lima, 2010), Poesía y Narrativa Hispanoamericana Actual (Vision Libros – Lord Byron Ediciones, Madrid, 2010), Abofeteando a un cadáver (Bizarro Ediciones – Centro Cultural de España, 2007), entre otras.

Otros de sus textos, ya sean poemas, cuentos, artículos o ensayos, aparecen en diversos medios literarios nacionales e internacionales. Actualmente, es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello independiente Río Negro. Ha publicado, entre otros, Poiesis Hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea (Editorial Río Negro, 2012), Eros & Tánatos: Poesía y arte contemporáneos (Editorial Río Negro, 2012), Versolibrismo: Poesía y arte contemporáneos (Editorial Río Negro, 2013), ¡Palaciego In Memoriam!: Selección de textos de Humberto Pinedo (JustFiction Edition, Letonia – Unión Europea, 2018) y el ensayo La cientificidad del consciente (Editorial Emooby, 2011). Columnista del diario Expreso, de la revista Lima Gris y de Ssociólogos. Sus artículos publicados en su columna Maquinaciones son tomados por diversos medios.

@ raulallave1189[at]hotmail.com ▫ 2suicidas[at]gmail.com
🔗 Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain ▫ Página en Biblioteca Virtual Fandom: https://biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Ra%C3%BAl_Allain ▫ Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/

 

🌆 Ilustraciones artículo: (portada) Fotografía por Free-Photos / Pixabay [public domain]

índice artículo Raúl Allain

Más artículos en Margen Cero

Revista Almiar • n.º 114 • enero-febrero de 2021 • MARGEN CERO™

Lecturas de esta página: 296

Siguiente publicación
Al género lírico le urge encontrar un nexo que conecte…