un libro de
Juan Carlos Vásquez
J
uan Carlos Vásquez nos sorprende de nuevo, y esta vez lo hace fiel a su estilo de escribir sobre los submundos urbanos y esos seres perturbados que habitan en las grandes metrópolis. Después de Vulnerables y La Isla de Ward: El lado oculto de Nueva York, regresa con Crónicas por Barcelona. En esta cruda exposición de la ciudad y su mundo subterráneo, Vásquez nos sumerge en las calles sombrías y los destinos trágicos de aquellos que, día a día, luchan por sobrevivir en la Barcelona oculta. Con su pluma incisiva, nos invita a un recorrido por la marginalidad y el desamparo, revelando la humanidad en sus formas más extremas y desgarradoras.
Barcelona, una ciudad de contrastes, de luces y sombras, de historias escondidas bajo el bullicio y la algarabía de sus calles. En este libro, el autor recorre las sendas menos transitadas de esta metrópoli a través de una narrativa cruda y sin concesiones. Aquí, los rincones oscuros y las vidas marginadas cobran protagonismo.
Vásquez nos interna en un universo donde la cotidianidad se convierte en una odisea urbana. A través de los vestigios de noches descontroladas en Montjuïc y El Born, de la implacable violencia del Raval, y de los sin techo y las prostitutas de la Carrer d’En Robador, se conforma un paisaje vibrante y, a menudo, trágico. Aquí, la vida late con una intensidad febril, revelando la cara oculta de la ciudad.
La narrativa se convierte en un espejo de la realidad escondida tras las postales turísticas: botellas de alcohol, jeringuillas abandonadas, encuentros fugaces y conversaciones inacabadas. La dureza de la vida en los márgenes, donde cada personaje y cada esquina guardan una historia de lucha y resistencia.
Un viaje que nos sumerge más allá de lo evidente y nos impulsa a comprender que tras cada sombra hay una historia. Aquí, la calle es escenario y protagonista; la vida se manifiesta en su forma más pura y desnuda.
* * *
Dos narraciones del libro
Bar Marsella y otras caminatas
Jordi publicará su Oda a Catalunya, consta de un poema de 63 páginas… lo celebra con un par de absentes en el Bar Marsella. Es la quinta vez que nos reunimos. La tercera vez que celebramos algo. En un costado de la barra está Mathias Enard. Al verlo recordé inmediatamente su libro El alcohol y la nostalgia. El contenido se inspira en una obra de radio de 100 minutos escrita durante un viaje en el Transiberiano entre Moscú y Novosibirsk, y transmitida por France Culture en julio de 2010.
**
Del bar salen y entran turistas. Son pocos los que frecuentan de manera continua el lugar. Hace casi dos siglos, y el bar Marsella permanece inmutable, con sus paredes desconchadas, un techo que amenaza con derrumbarse, y una barra cubierta de alcohol y polvo, sin limpieza desde su inauguración según rumores. A pesar de la prohibición de fumar, una neblina persiste, evocando su historia única. Este lugar, ubicado en una calle poco recomendable del Raval, atrae a locales y turistas debido a su legado. El Marsella evoca una época de artistas, intelectuales y poetas, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Ernest Hemingway, quienes dejaron su huella en cada rincón del local, creando una atmósfera de misterio y fascinación. No puedo dejar de mirar, aunque a los forasteros no les importe la historia a mí sí me importa. Intento absorber su energía. Tomo absenta tras absenta y pierdo el hilo.
**
Horacio Herrera está escribiendo un libro sobre el enfant terrible de la literatura: Jaime Sáez. Ahora vive en la Avenida de las Cortes, me ha dicho para quedar, sin embargo aún no nos hemos puesto de acuerdo. Pensé en traerlo al Marsella, pero no sé si será de su agrado.
Me gustaría conocer a Sergi Pàmies, pensar tanto en literatura saca de mi subconsciente a grandes referentes de la ciudad. Debo levantarme de la mesa, pisar la calle y tomar rumbo al Born… La noche avanza, un aire frío comienza a correr y me levanto. Antes de emprender la caminata compro una botella de JB para amenizar 25 minutos de pasos y lo que sume tras mi llegada. Las horas irán lentas y serán largas, sin saber qué sucederá cada noche la vida se vuelve una incógnita inmersa en adrenalina.
Informe médico
12 de enero de 2024, hora 15:30. Sujeto NN – Hospital Mare de Déu de la Mercè (Barcelona)
Doctor Sergi Calabrés.
Sujeto: NN masculino, de aproximadamente 40 años, con una estatura de 1,80 m, moreno, ojos pardos y cabello negro. Detenido por los mossos d’Esquadra después de chocar violentamente contra la escultura de La cigüeña y el zorro de Eduard Batiste Alentorn, en el parque de la Ciutadella y desmayarse por el impacto en la cabeza.
–Aspecto Médico.
Estado Actual: El paciente presenta un aparente estado de shock, arritmia cardíaca y tensión arterial elevada.
–Observaciones psiquiátricas:
El paciente habla con las aves durante la noche, muestra temor hacia ellas y las relaciona con la historia de la ciudad, los monumentos y las catedrales. Durante el amanecer, sus alucinaciones cambian de búhos, cigüeñas, gárgolas y murciélagos a voces humanas que establecen juicios contradictorios. Intenta evitar los árboles durante el día, lo que desencadena una conducta esquizoide basada en la persecución de personas, objetos o esculturas.
Diagnóstico y causas potenciales (dos entrevistas y múltiples exámenes relacionados).
–Hambre y desnutrición: glucosa y energía cerebral: La falta de alimentos reduce los niveles de glucosa en sangre, causando hipoglucemia, lo cual afecta la función cerebral, provocando confusión, mareos, cambios de humor y alucinaciones.
–Deficiencias nutricionales: La falta de nutrientes esenciales (vitaminas del complejo B, minerales) afecta la producción de neurotransmisores. La deficiencia de vitamina B1 puede llevar a encefalopatía de Wernicke, manifestada con confusión y alucinaciones.
–Alcohol: Neurotoxicidad: El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que, en altas dosis, puede dañar el cerebro. El consumo crónico degenera áreas cerebrales, como el hipocampo. Supera todos los niveles establecidos.
-Síndrome de Abstinencia: La retirada del alcohol en personas dependientes puede causar delirium tremens, con alucinaciones visuales y auditivas, ansiedad severa y temblores.
Cumple con ambas formas en periodos dispares, por lo que su cuerpo es más propenso a colapsar.
-Drogas: Estimulantes y Alucinógenos: Sustancias como la cocaína y el LSD inducen alucinaciones y psicosis, alterando los niveles de neurotransmisores (dopamina, serotonina).
–Psicosis Inducida por Drogas: El uso prolongado de ciertas drogas puede llevar a una psicosis persistente, con alucinaciones y delirios duraderos.
–Aspecto Químico: Desde un punto de vista químico, las alucinaciones y pensamientos extraños son el resultado de alteraciones en la química cerebral y la señalización neuronal.
–Alteración de Neurotransmisores: Hambre y desnutrición: La falta de nutrientes afecta la producción y liberación de neurotransmisores (dopamina, serotonina, glutamato), esenciales para la regulación del humor, percepción y pensamiento.
–Alcohol: Modula los receptores de GABA y glutamato, desequilibrando los sistemas inhibitorios y excitatorios del cerebro, causando sedación, desinhibición y alucinaciones.
–Estrés Oxidativo y Daño Neuronal: La desnutrición y el abuso de sustancias aumentan el estrés oxidativo en el cerebro, dañando las células neuronales y afectando su comunicación, manifestándose como percepciones alteradas y pensamientos irracionales.
Alucinaciones con aves y voces – Aspecto psicológico:
– Las alucinaciones específicas, como las de aves y voces, pueden estar influenciadas por factores psicológicos y culturales. Las aves simbolizan mensajeros o presagios en muchas culturas, lo que puede ser interpretado por el cerebro alucinante.
–Patrones de activación neuronal: Las voces pueden surgir de la hiperactividad en áreas del cerebro responsables del procesamiento auditivo, como la corteza auditiva.
– Las alucinaciones visuales de aves podrían estar relacionadas con la activación del lóbulo occipital y otras áreas involucradas en la percepción visual.
–Conclusión
El paciente no tiene un historial psiquiátrico conocido, por lo que se atribuye su estado a la combinación de hambre, desnutrición, abuso de alcohol y drogas, abstinencia y regreso abrupto al exceso causando los comportamientos descritos.
–Se recomienda plan de tratamiento.
1. Evaluación inicial y estabilización: Hospitalización inmediata: Dado el estado de shock, arritmia cardíaca y tensión arterial elevada, el paciente debe ser hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos para estabilización.
Juan Carlos Vásquez nació en Valencia, Venezuela. Tiene estudios en comercio internacional. Ha formado parte de varias organizaciones literarias como Spanic Attack (Nueva York, 2004), The Hall (Miami, 2001). Ha participado en varios volúmenes colectivos y antologías: Paseo en Versos (Pasos en la Azotea, Df México 2006); Hemiparesias (Visceralia Ediciones, Santiago de Chile 2006); Poesías y aparte el Libro y su Autor, Creaciones Literarias, selección de Betty Goldman y Enrique Epelbon, Estados Unidos 2007, y en el proyecto artístico Mirages from an Unreal World de Laura Orvieto, Author House (New Jersey, 2010). Fue seleccionado para formar parte de la Antología The World’s Greatest Letters 2021, una antología bilingüe en inglés y español. Es autor de varios libros de relatos, entre ellos Pedazos de familia (Ediciones Estival, 2000); Vulnerables (Media EU S.à r.l… Ed. Filatel 2019); Ward’s Island: El lado oculto de Nueva York, una historia autobiográfica (2001-2006); Colapso. Poesía reunida (1999-2022) y Crónicas por Barcelona (Araña editorial, 2024). Sus poemas y relatos han aparecido en diversas publicaciones literarias, tanto digitales como impresas, europeas e hispanoamericanas, que incluyen Barcelona Review, El coloquio de los perros, Canibaal, Babab, Margen Cero, Extrañas Noches – literatura visceral (España), Casa Bukowski (Chile), Nagari Magazine, Baquiana (EE. UU.), Freibrujula (Alemania), Letralia (Venezuela), Primera página (México) y en los diarios La Razón y El Impulso. Juan Carlos administra el archivo literario y artístico HD Kaos y ha recibido distinciones en los Concursos de poesía prolingüístico y multimedia Premio Nosside (Calabria, Italia), en las ediciones de 2005 y 2006. También fue finalista del concurso de microrrelato Guka, en Buenos Aires en 2018. En 1999 se mudó a los EE.UU. Desde entonces ha vivido en Tampa Bay (Florida), San Francisco (California), Nueva York City (New York) y otras ciudades de Estados Unidos y España. Actualmente reside entre Alicante y Barcelona (España).
🖲️ Página del autor
Contactar: jcvasquezf[at]gmail.com.
Crónicas por Barcelona: ISBN: 978-84-128691-2-5.
Para adquirir este libro: https://www.fnac.es/SearchResult/ResultList.aspx?Search=cronicas+por+Barcelona&SCat=0%211&sft=1&sa=0
🖼️ Ilustraciones: (Portada del artículo) Montaje: Tapa del libro (derechos reservados) y Bar Marsella in 2005, Kippelboy, CC BY 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/3.0>, via Wikimedia Commons.
Revista Almiar · n.º 139 · marzo-abril de 2025 · MARGEN CERO™
Lecturas de esta página: 156
Por fin veo feliz que alguien nos enseñe «CRÓNICAS POR BARCELONA». Esta especie de reportaje nos muestra lo que nos hace vibrar en silencio aceptando lo que siempre se trata de ocultar; la verdad de los miles de humanos ya sean mujeres, hombres… incluso niños, que pululan por ciudades que camuflan entre sus dominios los soberbios políticos o mequetrefes que gobiernan desde sus avariciosos deseos.
Araña editorial, es la que si acepta a Crónicas por Barcelona…y yo…. solo quiero y me uno a Juan Carlos por su valentía a que podamos mostrar al mundo una realidad social.
Nos espera un largo camino, para defender que sea leído y nos sirva a muchos de talismán para seguir escribiendo desde la verdad …. Comencemos! Besos Juan Carlos y un fraternal abrazo de Araña editorial . Salud!
Comienzas desvelando una verdad que, al final, termina atrapándote, y es precisamente en ese momento cuando todos los secretos salen a la luz. En cada ciudad hay un ritmo subterráneo, algo que se mueve por debajo de la superficie, algo que pocos se atreven a mirar, pero de lo cual surge una fuerza superior, a pesar de los infiernos o gracias a ellos.