De violencia en grados variables

De violencia en grados variables

En estos tres relatos breves, María Isabel Briceño Armas, autora venezolana, mira hacia la violencia y propone que conozcamos a El Tigre, a un desconocido mataperros y a Sara, una mujer que se dobló sobre su propio corazón.

Años después

Años después

Cuando decidió participar esa madrugada en el asalto a un banco, para apoyar las guerrillas que se habían desatado en su país, no sospechaba lo que le ocurriría ocho años después… (Relato por Juan Cristóbal, seudónimo del autor peruano José Pardo del Arco).

Estampitas

Estampitas

Cuando llegaba la Navidad la casa se llenaba de estampitas… Relato breve por Isabel García Díaz (incluido en su libro de relatos Barcelona-Galicia, de próxima aparición)

Cuentas pendientes

Cuentas pendientes

La génesis de Cuentas pendientes fue la relectura de Vivian Gornick, simultáneamente junto a una amiga, de Regreso a Howards End de Forster. Llena de estupor, comprobó que interpretaba la novela de manera distinta a como lo hizo en su juventud. Más tarde escribió un artículo sobre ello en The New York Times que hizo que su editora le indicara: «Esto es un libro. Ponte a escribirlo». Reseña de la novela por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida.

Onetti y el género negro

Onetti y el género negro

Aquella noche, tras la lectura menor de un relato de Chester Himes o Ross Mcdonald, o acaso del preferido Simenon, Onetti no podía dormir. (Relato por Francisco Juliá Moreno).

Método científico (y otro relato breve)

Método científico (y otro relato breve)

«Encallamos en la taberna alrededor de medianoche. Un sitio rústico con selección de cervezas de malta y nos colocamos cerca del escenario cuando el cuarteto comenzó a construir un tema que conocíamos a medias». Dos relatos breves por Carlos A. Alarcón Castellanos.

El parque abstracto

El parque abstracto

«… La forma del parque es variable (suena a locura, lo sé, pero no puedo explicarlo de otro modo). No siempre las cosas están en el mismo lugar. La disposición de los árboles y zonas de recreo infantiles se transforma de un día para otro». Relato por Sergio Borao Llop.

El mundo es ansí

El mundo es ansí

Buhoviejo pedía, con orgullo constitucional, derechos para compartir con los menesterosos, esos seres, compañeros de infortunio que los gobiernos intentaban velar… Un relato por Kim Bertran Canut.