Se escucha la sirena de un barco…

Se escucha la sirena de un barco…

«Días más tarde, conocí que ese barco hizo una larga y peligrosa travesía hasta llegar a La Habana, sin poder lograr su anhelo. Seguimos la estela del barco y nos encontramos que en el San Luis, viajaban personas llenas de esperanzas por comenzar una vida nueva; atrás habían dejado su tierra, sus costumbres, su pasado y pre­sente vivido en los campos de concentración… ». Crónica por Beatriz Celina Gutiérrez Gómez.

Una teoría de conspiración sobre las teorías de conspiración

Una teoría de conspiración sobre las teorías de conspiración

Hace poco se volvió viral la intención de Elon Musk de comprar Twitter. La noticia creó la polémica sobre los límites en que el sector empresarial podía influir en la libertad de los usuarios o la influencia política que ellos tengan. No es la primera vez que las redes sociales se ven envueltas en temas polémicos. (Artículo por Héctor M. Magaña).

Cortísimo metraje

Cortísimo metraje

Cortísimo metraje es el título de un relato breve de Julio Cortázar, que anticipa una conclusión: «muy pocos metros»… el protagonista de esta historia que quería correr una aventura es parado en breve por una asesina serial que irrumpe, con el asesinato, ese ímpetu. (Artículo por Jesús A. Leyva Ortiz).

Un tranvía llamado Placeres

Un tranvía llamado Placeres

En país extraño conviene permanecer tiempo suficiente como para perderlo, por ejemplo, sentado en un café o en una terraza. No hay mayor gozo, para el ermitaño, que dedicarse a observar a los viandantes… (artículo por Jesús Greus).

Drea García: «Madre de Petunias»

Drea García: «Madre de Petunias»

Andrea García Martín es graduada en Bellas Artes y lleva pintando y escribiendo de manera constante desde los quince años; actualmente se dedica al modelaje para darle visibilidad a la asimetría mamaria y a los cuerpos no estandarizados. (Entrevista por María Torres).

Armando Machado García, semaforista del puerto de La Habana

Armando Machado García, semaforista del puerto de La Habana

El servicio del Semáforo del puerto de La Habana, situado en la fortaleza de El Morro, se puso en marcha en 1888. Beatriz Celina Gutiérrez Gómez entrevista a Armando Machado García, semaforista durante toda su vida, que ha mantenido la tradición de este trabajo en la bahía habanera.

Caradrios en Asturias

Caradrios en Asturias

Tallas de caradrios, el ave fantástica, perdidas durante cientos de años, reencontradas en el monasterio de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onís. Artículo por Antonio García Francisco.

Rasputín

Rasputín

Grigori Yefímovich Rasputín, también conocido como el «monje loco», nació en un pueblo de la Siberia llamado Prokróvskoye. Sus padres eran campesinos ortodoxos y de escasos recursos económicos. Según algunos historiadores, Rasputín poseía dotes paranormales… (artículo por Javier Claure Covarrubias).