
¿De qué espejo está hecha la vida?
Reseña del poemario ¿De qué espejo está hecho la vida? (realizada por Francisco Nieto) y entrevista a su autor, Javier Claure Covarrubias, por Maudy Ventosa y Javier Velasco Oliaga.
Reseña del poemario ¿De qué espejo está hecho la vida? (realizada por Francisco Nieto) y entrevista a su autor, Javier Claure Covarrubias, por Maudy Ventosa y Javier Velasco Oliaga.
Escribir y pensar no son caminos que llevan a una verdad definitiva, sino procesos en constante evolución. Escribir es tener fe en el lenguaje, en su capacidad para capturar algo del misterio de lo que somos y de lo que nos rodea. Entrevista a Nadia Contreras autora del libro de ensayos La infinita aproximación, por Patricia Méndez.
La relación entre la literatura y su profesión como diplomático ha sido fundamental para Luis María Marina, un extremeño que ha vivido en cinco países. Dos de ellos son los grandes protagonistas del libro A orillas de la labor, especialmente las ciudades de Lisboa y Buenos Aires. (Entrevista al autor por Natalia Antón).
Pedro León Zapata marcó el ritmo de Venezuela, caricatura tras caricatura, moldeando de una manera única el ser capaces de digerir la realidad a través de eso que llaman humor. (Entrevista al caricaturista y pintor, por Marla Rojas).
«Mientras exploraba las intersecciones entre la luz y la oscuridad, encontré mi voz»: Isla Ward: El lado oculto de Nueva York (novela de Juan Carlos Vásquez). Entrevista al autor por Milton Ordóñez.
«Viví en pueblos y lugares donde la gente no se suicida porque no conocen esa idea». (Entrevista al escritor Milton Ordoñez, por Juan Carlos Vásquez).
Andrea García Martín es graduada en Bellas Artes y lleva pintando y escribiendo de manera constante desde los quince años; actualmente se dedica al modelaje para darle visibilidad a la asimetría mamaria y a los cuerpos no estandarizados. (Entrevista por María Torres).
Un creador es testigo de su tiempo y tienes un compromiso contigo mismo y con la sociedad. Hay que utilizar esta profesión como espada y como escudo, para protegerse y para atacar, y mostrar las cosas como a uno le afectan. No vamos a cambiar el mundo, pero lo intentaremos. (Ana Juan, de su entrevista por José L. Crespo Fajardo y Luisa A. Pillacela Chin).
Comentarios recientes