un libro de
Federico Spoliansky
Escribo soslayando la cresta de la ola, sentado en la panza, no soy holgazán. La panza me permite quedar a salvo. Escribo con datos, ocurrencias, garabatos: baja sombra el abedul. Sentado en la panza escribo de a ratos. Olvido mucho, pero alcanza: palo, guampa, tereré. Los datos sacan del letargo al holgazán. Escribo en postergo.
Es febrero en Argentina. Los meses se escriben con minúscula, es el castellano. Argentina se escribe con mayúscula, es un país. El paisaje es duro: ESMA, AMIA, Tren Fantasma, Cromañón, entongues, camorra. Argentina tiene giba, soporta el peso de tanto país.
El camello se rebela, no pide un hombre a cuestas. Nace y muere con jorobas. Nace, trae, lleva.
No existe mortaja para vela. No existe cementerio ni momento vela. Una vela no recibe pensión ni se jubila, trabaja hasta el no doy más. El lugar para una vela es un zaguán, un oratorio, un estar vecino al kohinoor, una partida de chinchón. ¿Qué profesión puede elegir? «¡Vamos!, ¿de profesión?». «Vela». «¿Qué hace?». «Velo», responde trans. ¿Cuántos avatares puede resistir? Le exigimos a una vela más que a un percherón.
Federico Spoliansky nació en Buenos Aires en 1970. Posee un Máster en Realización Audiovisual (London Film School & London Metropolitan University). Es Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Publicó los libros Atlántov, Duda patrón y El agujero. Escribió los ensayos sobre música y literatura Épocas de Galera, Apuntes sobre la caballerosidad rústica y sobre ópera María Callas, Medea y el dragón, Prima Donna Siciliana, El libreto de Ópera: fuente y acotación. Recibió el Primer Premio Nacional Iniciación de Poesía, Ministerio de Cultura de la Nación (Bienio 1991-1992). En 2017 ganó una beca de Formación (Letras) del Fondo Nacional de las Artes. En 2018 fue Visiting Scholar del departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Providence, USA).
Leer varios hiperbreves de este autor (en Almiar): Duda Patrón
Web del autor: https://federicospoliansky.com/
Ilustración: Detalles de la tapa de Atlántov, imágenes remitidas por el autor del libro.
Revista Almiar • n.º 105 • julio-agosto de 2019 • Edición por PmmC • MARGEN CERO™
Lecturas de esta página: 167
Comentarios recientes