relato por
Abril Alcaraz

Todo relato es un relato de viaje, una práctica del espacio.
Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano

-A

quí  no  hay  mapas porque no hay caminos  —dijo Or—. Claro, las fronteras están allí, pero no siempre en el mismo sitio y, desde luego, no hay nada que las señale.

—Cómo saben entonces que están ahí?

—Es simple: se toma una ruta cualquiera (y no es que la ruta existiera de antemano, que haya sido trazada; lo digo así por decirlo de algún modo) y a los pocos minutos o después de varios años se está en otro lugar. No necesariamente aquél al que se deseaba ir, pero en un  lugar al fin y al cabo. Quiero decir, uno fuera de aquí, que es ningún lugar.

Lid miró en torno suyo y contempló angustiada el extenso desierto de pedruscos grises.

—Si esto no es un lugar, qué es?

Or inspiró hondo antes de contestarle.

—Es una intersección de caminos.

Al borde de la desesperación, Lid preguntó en un susurro:

—¿Una intersección? ¿Y dónde están los caminos?

—En ninguna parte —respondió Or impaciente y con el ceño fruncido—; ésta es la intersección, pero, como acabo de decir, aquí no hay caminos.

A Lid se le hizo un nudo en la garganta.

—Se lo explicaré mejor: nosotros estamos aquí, pero aquí no está. Este desierto está localizado fuera de todas las fronteras o, para ser más preciso, en el punto exacto en el que estas convergen, se superponen, se entremezclan, pero no se manifiestan. Por eso es tan difícil saber hacia dónde se avanza: porque dirigirse hacia un lugar desde ningún lugar y desde todos los lugares es una aporía, no es cierto? Y las aporías, como usted sabe, nunca han sido buenos medios de transporte. Quiero decir que aventurarse por aquí es como interpretar metáforas, ¿sabe? Siempre llevan a alguna parte, claro, pero nunca se sabe bien a dónde. Si emprende en este momento la marcha, es posible que llegue mañana o que no llegue nunca; lo cierto es que no se puede saber con certeza dónde estará en un momento dado el lugar que busca ni por cuánto tiempo, de modo que resulta indiferente que elija una dirección u otra. Lo digo por decir algo, no es que aquí ese concepto tenga algún sentido.

Con voz lacrimosa, Lid preguntó si podía acompañarle.

—Oh, no —lamentó Or—. Un mismo trayecto no lleva necesariamente al mismo destino. Sin embargo, dos rutas distintas pueden conducir al mismo sitio. ¡Nunca se sabe! —añadió suspirando.

—Pero podríamos caminar juntos —replicó Lid.

—Desde luego, desde luego. Si estuviéramos en algún lugar. Piense usted en esto:  junto quiere decir «contiguo en el mismo lugar», no es eso?, y  aquí no estamos en ninguno. Es del todo imposible que caminemos juntos en ningún lugar. Vamos, vamos, ¡hay que usar la lógica!

—En este momento estamos juntos —arguyó Lid  exasperada.

—Vaya, sí, eso parece —admitió Or confundido, rascándose la cabeza bajo el sombrero—. No obstante, yo no confiaría del todo en que es así. Aquí todos los puntos son iguales, cada guijarro idéntico a todos los demás guijarros. Casi podría decirse que todos los puntos no son sino manifestaciones azarosas de un mismo punto. Claro que puede parecernos que nos encontramos ambos aquí —y sacudió la cabeza—. Con todo, su aquí y mi aquí no necesariamente se encuentran en situación de inmediatez y es incluso posible que se hallen a una distancia inconmensurable  —si es que tal palabra significa algo— y que no sea sino casualidad que usted y yo nos hayamos encontrado. Como ve, es complicado. No tiene sentido plantearse la posibilidad de caminar juntos o separados —concluyó con una sonrisa a medias.

—Es cosa de intentarlo —dijo Lid dando el primer paso.

 


 

Abril Alcaraz (México, 1982). Directora de teatro y video documental, escritora, fotógrafa, divulgadora y performer.

Ha cursado la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Diplomado en Historia del Arte de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Ha publicado artículos, cuento y poesía en las revistas Libidoaliter.tvRigor Mortis y Pretextos Literarios (México), y en las revistas y sitios digitales Máquina Combinatoria (Colombia), Perro Negro de la Calle  (Lagos de Moreno),  Óclesis (Puebla), Poesía en órbitaFanzine Ultramar (Ciudad de México),  Mimeógrafo (Tuxtla Gutiérrez), PenumbriaEspejo HumeanteDogevenaIrradiaciónMarabunta, Enpoli, Cósmica Fanzine  (México), y Phantasma (Chile),  así como en Devotee, fanzine seleccionado para formar parte de la colección del Archivo Anal, de Anal Magazine, y la exposición Fanzinoteca, que se llevó a cabo en el Museo Universitario del Chopo en junio de 2013.

En 2014 codirigió con Julio César Montiel la serie documental Entre dos sierras, sobre la lucha autonomista de organizaciones indígenas de las sierras Sur y Norte del estado de Oaxaca, México.

Desde 2017 mantiene un proyecto personal de registro fotográfico de biodiversidad del Canal Nacional de la Ciudad de México.

 


✉️ Contactar con la autora: epithumia[at]icloud[.]com

Ilustración relato: Fotografía por Pedro M. Martínez, retocada mediante técnicas de IA (©).

👀 TRES RELATOS SORPRESA (traídos aquí desde nuestra biblioteca)

El espejo (en relato Donde danzan las ánimas) El espejo, por Emilse Zorzut. En Margen Cero (Biblioteca de relatos, 2005)
De plumas malditas (en relato Esquizofrenia)De plumas malditas, por Rubis M. Camacho Velásquez. En Margen Cero (Certamen de relatos «La barca de la cultura», 2005)
Pleamar (en Otras geografías)Pleamar, por Aster Navas. En Margen Cero (II Certamen de relato breve «Almiar», 2003)

Relato Otras geografías

Biblioteca de Margen Cero

Revista Almiar · n.º 137 · noviembre-diciembre de 2024 · MARGEN CERO™

Lecturas de esta página: 42

Siguiente publicación
De cara a las olas, La Novia, treinta y nueve…