12/09/2019 | Artículos
Cuando se ve una cosa bella, se quiere poseerla. Es una inclinación natural que las leyes han previsto. Desear con fuerza es casi poseer.
No hay castos; solamente hay enfermos, hipócritas, maníacos y locos… (Puente de culturas, por Manuel Lozano).
20/08/2019 | Artículos
Laberintos… La idea de un interior y un exterior nos hace enlazar con toda una serie de figuras geométricas (por Antonio García Francisco).
23/07/2019 | Artículos
Entrevista al autor argentino Manuel Lozano, por Fábio Flora, de la Universidade Estadual de Río de Janeiro. (De la serie «Puente de Culturas · Madrid / Buenos Aires»).
18/07/2019 | Artículos, Poemas
«No sospechaba siquiera que, en mi último viaje a Perú, reencontraría a un Naylamp esperándome con la persuasión de un antiguo esplendor…» (Manuel Lozano, «Puente de culturas, Madrid-Buenos Aires», n. º 4)
14/07/2019 | Artículos
… Moran alrededor del rayo con sus bocas cosidas. Moro en una estatua que me deshabita —vanamente— como al seco árbol maldecido por el dios encarnado. «Cena de máscaras, y otros textos». De la serie «Puente de culturas», por Manuel Lozano.
13/07/2019 | Artículos
El tercer ángel (y otros textos…), por Manuel Lozano (de «Puente de Culturas – Madrid/Buenos Aires»: Serie por entregas de poemas y textos de prosa poética),
13/07/2019 | Artículos
Puente de culturas, por Manuel Lozano: «Enrique Molina (Ganando ahora un inmenso navío)» y «Esplendor del alarido».
11/07/2019 | Artículos
Artículo por Adolfo Vásquez Rocca en torno a Corpus, la obra del filósofo francés Jean-Luc Nancy, en particular a la tesis de que no tenemos un cuerpo, sino que —más bien— lo somos, esto es, que nuestra condición es la de una exposición infinita.
26/06/2017 | Artículos
Romeo Niram, Brancusi: E=mc2, tiene como idea fundamental establecer una relación entre el pensamiento de Einstein y la obra del escultor Brancusi. Niram traduce esta relación y la consiguiente escultura de Brancusi a pintura. Artículo por Begoña Fernández Cabaleiro.
25/06/2017 | Artículos
Se ha descrito a Gordon Matta-Clark como «el único y verdadero arquitecto decontructivista». Matta-Clark opera la des-composición como proceso entropológico de desmantelamiento de elementos: paredes, suelos, ventanas, puertas. Un artículo por Adolfo Vásquez Rocca.