
Vanguardia desde Córdoba: Pablo García Casado
por Alejandro Tobar
En esa constante búsqueda que los lectores de poesía —y más los lectores de poesía de vanguardia— hacemos un día tras otro, yo tuve la gran suerte de encontrarme con Pablo García Casado: un poeta joven, cordobés y viajero.
Hace tiempo, en una conversación con un galleguista (de los de verdad), supe que por paradójico que parezca, las editoriales en Galicia dan preferencia a la literatura escrita en gallego frente a la plasmada en lengua castellana... pero esto no viene al caso. Al caso, sin embargo, sí viene la derivación de aquella conversación, de la que ambos afinamos en una misma conclusión: «En el Sur se está haciendo mucho». Que Andalucía es tierra de artistas es innegable, e igual de indiscutible es que Pablo G.ª Casado es, hoy por hoy, un firme valor de la poesía española en el siglo XXI.
Quizá sea el suyo un nombre que no suene al gran público, que no llegue como el de otros andaluces de hoy entre los que a todas luces destaca el nombre de otro García, esta vez con Montero como segundo apellido.
Yo, que he leído algunos poemas suyos dispersos en distintas publicaciones y al completo su magnífico libro El mapa de América, no puedo sino estar deseando leer más, no dejar de seguir su trayectoria. Y es que este cordobés nacido en el '72 derrocha nuevas formas, un peculiarísimo estilo de narrar —en poesía— historias suburbanas, del día a día, de la realidad del nuevo siglo y unos ritmos sin puntos ni comas, con continuos puntos de apoyo en el cine y la música. Cuenta Casado dramas llenos de humor y no duda en incluir números, horas, señales de carretera y otros paneles en la estructura de sus poemas.
Digamos que un poema suyo es una especie de caramelo refrescante sacado de un anuncio de televisión o un bidón de agua para matar la resaca.
Desde luego, aquél que recomiende leer ya sea El Mapa de América o ya sea cualquier otro libro de G.ª Casado, recomienda bien y recomienda realidad.
NÚMERO SEIS
me
besa me desnuda hace de mí lo que quiere
estoy borracha todo me da vueltas tengo que ir
al baño dos veces para no vomitarle encima
se
marcha temprano a toda prisa no hay despedida
nota justificativa o teléfono de contacto sólo dudas
todos los hombres son príncipes a las cinco de la mañana
todas
las putas son tú cuando despiertas y no hay nadie
(Pablo García Casado)
alejandro_tobar [at] hotmail.com
👉🏻 Otros artículos de esta serie: Conociendo a Novoneyra: Un poeta lluvioso | Retrato del artista adolescente, Joyce | Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes | Vanguardia desde Córdoba: Pablo García Casado | Arturo Corcuera y el diluvio de animales | Poeta-pintor e e cummings | Sánchez Espeso, dibujante de Nueva York | Niall Binns: poeta de sensaciones
▫ Artículo publicado en Revista Almiar (2005). Reeditado por PmmC en septiembre de 2019.