
Niall Binns: poeta de sensaciones
por Alejandro Tobar
Nacido en Londres en 1965, Niall Binns se ha erigido en los últimos años como un serio estudioso de la historia de España, que ha dado su último fruto con el libro La llamada de España: escritores extranjeros en la guerra civil. Quizá el nombre de este británico que ha viajado y vivido en medio mundo —desde Coimbra hasta Santiago de Chile— sea más conocido por su vasto conocimiento de la poesía chilena sobre la que ha realizado su tesis doctoral y publicado varios ensayos. A otros podrá sonarle por haber sido coautor del libro Dylan Thomas: muertes y entradas: 1934-1953 Antología poética. Son muchas y muy interesantes las facetas de este escritor que ya merece la distinción de poeta. Un poeta con una gran capa negra con gotas rojas —de la sangre de algún ave recién destripada— bordada con una enorme P de superpoeta.
Niall Binns, que actualmente reside en Madrid e imparte clases en la Universidad Complutense, ha creado (con los matices de la creación huidobriana) un árbol de poesía cuyas raíces salen de un charco de lodo formado tras una tormenta en alguna carretera secundaria. Nutriéndose de las innegables influencias del Ted Hughes de Cuervo (que por si alguien así lo creyera, sepa que es mucho más que una simple violencia de la palabra) y la vanguardia hispanoamericana —más por la línea de Girondo que de la del primer Borges— ha sabido diluir en una misma coctelera bestiarios, tecnología, suciedad, amor que se muerde la cola (como las pescadillas), idiomas de raíz latina y anglosajona, espacios, columnas de palabras, un paisaje y papeles de periódico para limpiarse el culo (cuando no piedras), hace de este hijo de escoceses el inventor de una poesía que linda con la antipoesía de Parra y la pesadumbre de Vallejo y que, pase lo que pase, se muestra desnuda (más como un exhibicionista masturbándose en el andén de un metro en obras que como una modelo posando para un fino pintor).
Canciones bajo el muérdago, su libro de poesía que se erige en referente, está repleto de diversión, de miradas con gafas tridimensionales en la pantalla de un televisor en blanco y negro que sólo sintoniza la cadena pública, de latas de cerveza borboteando espuma, de flores esplendorosas que tras una semana indefectiblemente se marchitarán, se pudrirán, expulsarán un hedor nauseabundo, y se verán convertidas en abono; el abono con que Binns regará sus poemas.
Este libro, a juicio del escribiente, debería exponerse en las paredes de las bibliotecas, en los corchos de los programas de recitales poéticos, en los salones de las casas de acogida. Las hojas que Binns regala a sus lectores serían un material idóneo para albergar los nidos de cigüeñas en las iglesias y catedrales castellanas, en donde las aves, calmas y despreocupadas, podrían defecar y engullir gusanos. El poeta londinense tiene cualidades para influenciar a quienes le dediquen una sola lectura hasta el punto de llegar a convertirse en el padre de Franz Kafka con su hijo. Y es que su poesía a menudo se parece a la gran cucaracha del checo vestido de frac y blanca pajarita paseándose por una fiesta de la aristocracia poética dejando un reguero de sangre menstrual a su paso.
_______________________
En mi ropa en
la manta en el sofá hay pelos
tuyos que se enredan sigilosos
atándome los pies, desatando
los recuerdos
Los rastreo y recojo
y los he ido anudando
uno por uno, para hacerte un
collar
que me sirva, de paso, como soga
Lo ataré de noche a la bombilla
del salón
subiré a una silla,
y después de meterme la cabeza,
y proferir
las palabras de sobra conocidas
daré una leve patada, y veré
entonces
si son débiles los lazos de nuestro
amor.
(Poema tomado de su libro Canciones bajo el muérdago. Editorial Estruendomudo. 2003)
alejandro_tobar [at] hotmail.com
👉🏻 Otros artículos de esta serie: Conociendo a Novoneyra: Un poeta lluvioso | Retrato del artista adolescente, Joyce | Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes | Vanguardia desde Córdoba: Pablo García Casado | Arturo Corcuera y el diluvio de animales | Poeta-pintor e e cummings | Sánchez Espeso, dibujante de Nueva York | Niall Binns: poeta de sensaciones
▫ Artículo publicado en Revista Almiar (2005). Reeditado por PmmC en septiembre de 2019.