Imágenes apocalípticas, pupilas
escrutando un mundo corrompido, sed de recuperación, del otro, de ayer, el
futuro, el presente en un camino tenebroso de combates de membranas abismales,
el deseo de la exclamación ¡vida!, un hálito de existencia en el cordón umbilical
del mundo. La mujer prolífica y asustada los brazos erguidos al cielo pidiendo
ayuda, los dedos vapuleados rasgando en la tela el azul que predomina y lagrimea
chocando con la imagen despavorida. El crepúsculo en los senos enhiestos queda,
y la aurora del pecado vaga incrustándose en la redondez del pecho, que ahora
se gangrena y muere en un huevo convertida. La expresión sarcástica de protesta.
El amarillo de allá, del sol implacable de un desierto, una selva de sequía
y de aire contaminado, el medio día que se dilata y yace bajo una anguila
siempre presente.
Álvaro, llanos impregnados en
la retina, la búsqueda del dorado de los latinos, el lastimero grito del pincel
atravesando la tela, el cuchillo rasgando un pedazo de paño ahora convertido
en foto, en vida, y allí renovada vivirá en la madera de la cara enfrentando
al destino.

La pintura de Álvaro es el traspaso,
es la salida de un claro, es un atardecer en los llanos, es el comienzo salvaje
de lo no conquistado, es el reflejo del presente, es el vientre fecundo de
una madre, es la sinfonía del morado que se pega al cielo después que éste
cansado se entrega a un letargo, es la aurora en los ojos de una mujer enamorada,
y es el medio día en el canto de un canario.
______________________
Omar Loyola Maldonado
(poeta chileno y amigo del autor. Suiza, 1983)
SOBRE EL AUTOR

Álvaro Mejías,
nace el 20 de junio de 1957, en Valencia,
Venezuela. A temprana edad hace sus primeros pasos en la pintura en el taller
libre de arte El Tigre, (Estado Anzoategui), Venezuela. En 1973 llega a París
donde hace estudios en la escuela superior de bellas artes, en la cátedra
de dibujo e historia del arte. En 1992 se instala en la provincia, en la región
de Redon, donde reside actualmente.
Exposiciones colectivas
e individuales
1976 – Galería de arte aeropuerto,
Orly Sur, expo. Colectiva, París (Francia).
- Salón Francia-América Latina, París (Francia).
1977 –
Galería del pequeño Castillo de Montataire, expo. Colectiva (Francia).
- Galería de arte aeropuerto Orly Sur, París (Francia).
- XIII Salón de pintores de Savigny (Francia).
1978 –
Salón de mayo, París (Francia).
-Salón de arte libre, París (Francia).
-Salón de primavera, Maison Alfort (Francia).
-
XIV Salón
de Savigny (Francia).
-
Imagen y mensaje
de América Latina, Ville Parísis (Francia).
-
Pintura fresca,
Velizy 2 (Francia).
-
Exposición individual
Banco Crédito Mutual, Clermont/oise (Francia).

1979 –
Homenaje a la revolución cubana, Unesco, París (Francia).
1980 – Galería Simón, colectiva, París (Francia).
-
Primera bienal de dibujo y retrato, Tuzla (Yugoslavia).
1981 –
Salón pequeños formatos, casa de América Latina, París (Francia).
- Exposición colectiva pintores surrealistas, castillo Marly le Petit, Fribourg
(Suiza).
1982 – Galería Una, exposición individual, Ginebra (Suiza).
- Galería Arfi, Salón de primavera, Donge (Suiza).
- El abstraccionismo, grupo Aries, París (Francia).
- Galería Schlinder, exposición colectiva, Berna (Suiza).
- Pintores del tercer mundo, exposición itinerante en varias ciudades (U.c.j.g-
y.m.ca) (Francia).
- XVIII Salón pintores de Savigny (Francia).
- Salón pequeños formatos, Casa de América Latina, París (Francia).

1983 – Galería Couvaloup, exposición individual, Morge (Suiza).
- Galería Monica Picard, colectiva, Lausanne (Suiza).
- Art-expo, por Bilan de l’art contemporain, Nueva York – Dallas (U.S.A).
- Galería art Steffen, exposición individual, Estavayer le Lac (Suiza).
- Galería Una, pequeños formatos, Ginebra (Suiza).
1984
- Galería Cluny, exposición individual, Ginebra (Suiza).
- II bienal nacional de pintura y dibujo, Cagua (Venezuela).
- Centro internacional de arte contemporáneo, París (Francia).
1985 – Laforet Museum, por bilan de l’art, Tokyo (Japón).
- Castillo Arbon, exposición individual, Arbon (Suiza).
- Galería Cluny, exposición individual, Ginebra (Suiza).
- Pintores Venezolanos por Amnistía internacional, Ateneo de Caracas (Venezuela).
- Exposición itinerante Nuestra América, en varias ciudades de Suiza.
- Fundación Joan Miró, dibujos, gráficos, Barcelona (España).
1986 – Galería Altamira, exposición individual, Maracaibo (Venezuela).
- Galería Club Carabobo, exposición individual, Lagunillas (Venezuela).
- Galería du Stalden, exposición individual, Fribourg (Suiza).
- Espacio Delfa, colectiva, París (Francia).
-
Galería de arte
aeropuerto Orly Sur, colectiva, París (Francia).
-
Salón Besserat
de Belfont (Francia).
-
Intergrafic
87,
trienal, Berlin (Alemania).
- I Bienal Internacional
de arte, Noyen
/Seine (Francia).
1987 – Galería
Dufour, colectiva, Amiens (Francia).
-
Galería
Alten Bank, individual, Uzwil (Suiza).
-
Galería
Florimont, individual, Lausanne (Suiza).
-
Galería Del Mese-Fischer,
Once pintores latinoamericanos (Suiza).
-
Galería
Corinne Timsit, colectiva, París (Francia).
-
Galería Mond’arte,
individual, Livorno (Italia).
-
Sala Dei Bastioni,
Livorno (Italia).

1988 – Pintores Venezolanos en París, Alcaldίa del Barrio 6, París
(Francia).
-
Gráficos para
Chile, exposición itinerante (Francia).
-
Exposición 25
años de la Galería aeorpuerto Orly Sur, París (Francia).
-
Maestro del
noveciento, Galería Mond’arte, Livorno (Italia).
-
Pintores Venezolanos
en París, Cartage (Túnez).
1989 –
Surrealismo, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
-
XIII salon Julio
Verna, Nantes (Francia).
- Estampas tropicales, museo Latino Américano, (Mónaco).
-
Exposición Venezuela,
Foro des cordeliers, Toulouse (Francia).
-
Muestra Latino
Américana, Marly le Petit (Francia).
-
Colectiva Galería
Im Alpstadt Himmel, Bale (Suiza).
- Cultura Per Natale, Galería Mond’arte, Livorno (Italia).
- Cien años de soledad, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
- Reminiscenze Storiche, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
1990 – Umanesimo, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
- Semana Latino Américana, galería Rollin, Rouen (Francia).
-
Naturaleza viva,
galería Mond’arte, Livorno (Italia).
-
Bienal de Livorno,
galería Mond’arte (Italia).
1991 – Exposición individual, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
- Galería Cuarto de Luna, exposición individual, Landerneau (Francia).
-Galería Mond’arte, colectiva Italiana-Américana, Livorno (Italia).
-
III salon de Benodet
(Francia).
-
Semana del Creador,
Centro Cultural, Orly (Francia).
-
Rassegna internacional
de arte contemporáneo, Livorno (Italia).
-
Peru periodo
Pre-Inca, galería Mond’arte, Livorno (Italia).
-
Unidos por el
arte, galería Mond’arte , Livorno (Italia).
-
Primer Salón de
artes plásticas Carlos Brandt, Miranda, Carabobo (Venezuela).
-
II Salón de artes
plásticas Mariano Guanipa, Bejuma (Venezuela).
-
XXV Salón base
naval A. Armario, Puerto Cabello (Venezuela).
-
Galería Gyral,
exposición colectiva, Pont- Aven (Francia).
1992 - Centro cultural Aragon-Triolet, exposición individual, Orly (Francia).
-
IV Salón de Benodet (Francia).
-
XIX Salón Feliciano Carvallo, Guigue (Venezuela).
-
Exposición colectiva en la U.S.R, Carabobo (Venezuela).
-
Galería Pasado Compuesto, colectiva, Montaigu (Francia).
-
VII Salón de pintura, Puerto Cabello (Venezuela).
1993
- Ateneo de Barquisimeto,
exposición individual (Venezuela).
-
V Salón de Benodet ( Francia).
-
Salón Nueva generación de pintores Venezolanos, embajada de Venezuela
(Francia).
-
Oficina de turismo, colectiva, Chantonay (Francia).
-
Salón Melle surealiste,
Melle (Francia).
-
Galería de la Beaudrairie, Vitre (Francia).
- XVII Salón anual de artes plásticas,
Guacara (Venezuela).
-
Invitado especial, III Salón Carlos Brandt, Miranda, Carabobo (Venezuela).
1994 – Centro de animación José Gerbasi Conac, Canoabo (Venezuela).
- XI Salón de arte contemporáneo de San Sebastián, en Loire (Francia).
-
Galería Art Deco, Brest (Francia).
-
Oficina de turismo, individual, Redon (Francia).
-
XXV Salón de arte, Cholet (Francia).
-
IV Salón Pintores del Cabriales, Valencia (Venezuela).
- Colectivo Carabobo recorre Venezuela, Yaracuy (Venezuela).
-
V Salón de artes Plásticas de Bejuma (Venezuela).
1995
- XII Salón de
arte contemporáneo de San Sebastián, en Loire (Francia).
- V Salón de primavera de Donge (Francia).
-
XIV Salón de pintura de Plougasnou (Francia).
-
XIX Salón de primavera, Casa Prebendal, San Pol de Leon (Francia).
-
Exposición Arte y deporte, feria de La Roche en Yon (Francia).
-
Art-Expo XVI,
Salón de Ballancour (Francia).
-
Cien años del Banco Crédito Mutual,
La Roche en Yon (Francia).
-
Homenaje a Mauro Mejías, Ateneo de Montalbán (Venezuela).
-
7 presencias, Bejuma (Venezuela).
-
Exposición Pintores Latinoamericanos, O.m.a.c, Larmor Plage
(Francia).
-
Alcaldía de Concarneau, exposición individual (Francia).
1996
– Quincena de los
viajes, Albatros-Océano, La Roche/Yon (Francia).
-
Salón El árbol de la corteza al bosque, Castillo de Trevarez (Francia).
-
Salón Nueva generación de pintores Venezolanos en París, Embajada,
(Francia).
-
III Salón internacional, Palacio de la Beaujoire, Nantes (Francia).
-
XV Salón
de Plougasnou (Francia).
-
Bienal de Marenne (Francia).
1997
– Exposición individual,
Palacio del congreso, St. Jean des Monts (Francia).
- VII Salón de primavera de Donge (Francia).
- Salón de primavera, Castillo de Trevarez (Francia).
- Salón Nueva generación de pintores venezolanos, Embajada, París (Francia).
- XVIII gran Salón de pintura de Bretaña, Carantec (Francia).
-
Figuración crítica, El techo de la Défense, París (Francia).
- Figuración Crítica, Espacio Branly, París (Francia).
-
Bienal Palacio de la Beaujoire, Nantes (Francia).
- La magia de un encuentro, Club hípico de Carabobo, Valencia (Venezuela).
- Experiencia y relevo, San Carlos (Venezuela).
1998
– Bienal de Marenne
(Francia).
- Salón de arte, Buxières les Mines (Francia).
- XXV Salón
Lucie Faure, Asamblea Nacional, París (Francia).
1999
– XXII Salón
nacional de arte, Le Mans (Francia).
-
XXX Salón de arte, Cholet (Francia).
-
Primera bienal de arte América latina, Arco de la Dèfense, París (Francia).
-
Bienal Palacio de la Beaujoire, Nantes (Francia).
-
Exposición individual, Alcaldía de Lanester, Bretaña (Francia).
- XXVIII Salón Arte
plural, Rueil-Malmaison (Francia).
2000
– X Salón
de primavera, Donge (Francia).
- Bienal de Marenne (Francia).
- El ombligo del mundo, Pougne l’herisson (Francia).
-
Pintura América del Sur, E.N.S.T, Brest (Francia).
-
Pintura Sudamericana, O.L.A.C, Lorient (Francia).
- Visiόn de artistas, Dompierre (Francia).
-
XXVII Salón Lucie Faure, Asamblea nacional, París (Francia).
-
Salón municipal de Bejuma (Venezuela).
-
XI Salón de artes plásticas Ateneo de Bejuma (Venezuela).
-
Salón Carlos Brandt Miranda, Carabobo (Venezuela).
2001 – Pintores Latinoamericanos en Bretaña, E.S.C, Brest (Francia).
- Salón Sociedad Lorientesa de bellas artes, Lorient (Francia).
- Exposición individual, Centro de arte Metropolitano, Naguanagua (Venezuela).
- III bienal de La Ferriere (Francia).
- Salón Arte oeste, Erdeven (Francia).
- XXVIII Salón Lucie Faure, Asamble Nacional, París (Francia).
- XXII gran Salón de pintura de Bretaña, Carantec (Francia).
- Exposición Pintura sudamericana, sala Marcel Baudouin, St Gille sur
Vie (Francia).
2002
– Galería de arte
Caja de Ahorro, exposición América-latina, Lorient (Francia).
- Taller d’Estienne, exposición, El cochino indemnizado, Pont-Scorff
(Francia).
- Exposición individual, Centre cultural Le Dome, St. Ave (Francia).
- Arte y Paz, Alcaldía de Nanterre, París (Francia).
- XIX Salón de arte contemporáneo de San Sebastián, en Loire (Francia).
- Salón Paul Helleu,
Espacio Cultural La Hermina, Sarzeau (Francia)
- Salón de Otoño, Espacio La Fleuriaye, Carquefou, (Francia).
- XXIX
Salón Lucien Faure, Asamblea Nacional, París (Francia).
- Salón Aspectos del arte sudamericano, Espacio Cultural La Hermina,
Sarzeau (Francia).
2003 - Salón de Otoño, El Centenario, París (Francia).
-
Salón de Otoño,
La Fleuriaye, Carquefou (Francia).
-
Galería El Pequeño
Faro, Isla de Yeu (Francia).
-
Salón Paul Helleu
Espacio Cultural La Hermina, Sarzeau (Francia).
-
XXX Salón Lucien
Faure, Asamblea Nacional, París (Francia).
-
II mercado de
La Pinturalura, Poire sur Vie (Francia).
-
Bienal de Nantes,
La Beaujoire (Francia).
2004 –
Salón de pintura y escultura, La Soriniere (Francia).
- Galería Art-Monti, colectiva, París (Francia).
- XX Salón de Otoño, Carquefou (Francia).
- II Salón de arte contemporáneo de Aquitaine, Bordeaux (Francia).
- Espacio Marotte, Redon (Francia).
- III mercado de La pinturalura, Poire sur Vie (Francia).
2005 – Exposición Pintores Sudamericanos, Cine Manivel, Redon (Francia).
- Galería
Art-cour, colectiva, París (Francia).
-
Bienal de Nantes (Francia).
-
Galería Kroma, colectiva, Valencia (Venezuela).
-
Exposición, Casino de San Juan La Galería (Puerto Rico).
-
Salón Carlos Brandt Miranda, Carabobo (Venezuela).
2006 – Galería Dilan, colectiva, San Juan (Puerto Rico).
- Galería Kroma, Pequeños formatos, Valencia (Venezuela).
- Castillo Gallery, colectiva, San Juan (Puerto Rico).
- Galería Trattoria, Puerto Rico.
- Galería Del Castillo, Surrealistas, colectiva, Pau (Francia).
- Exposición de arte, Castillo Tronjoly, Gourin (Francia).
-
Galería de arte The frame way studio, Puerto Rico.
Premios y menciones
1977 - Primer premio XIII Salón
de Savigny (Francia).
1984 - Copa de oro, galería Cluny, Ginebra (Suiza).
- Diploma de medalla de plata Bilan de l’art contemporain, (París).
1986-87 - Anuario del arte contemporáneo XI edición, Ginebra (Suiza).
1989 - IV premio del público Salón Julio Verne.
1991- Primer premio 1 Salón de artes plásticas Carlos Brandt, Miranda,
Carabobo (Venezuela).
- Diploma y mención honorífica, V Salón, Mariano Guanipa Bejuma (Venezuela).
- Primer premio Mayo de creadores, Orly (Francia).
1992 - Mención honorífica IV Salón de Benodet (Francia).
1994 - Calendario 1995 Pintores del cabriales, Gobernación de Carabobo
(Venezuela).
2000- Primer premio Salón de Bejuma (Venezuela).
2002 - Diccionario Who’s who arte internacional (Suiza).
2003 - Libro del centenario 1903-2003, Salón de otoño, París (Francia).
- Diccionario de arte moderno y contemporáneo, casa editora Alba Ferrara
(Italia).
Contactar con el autor:
alvaromejias[at]wanadoo.fr