poemas por
Rolando Revagliatti

 

tus enunciados: john wayne / robert taylor / burt lancaster
tus énfasis: kirk douglas / gary cooper / robert mitchum
una rubia con un aletargado secreto
afanosamente besada por randolph scott en el saloon
aun tom mix había besado a la misma rubia
con idénticos afán y secreto
y sincero escote la de esos labios oferentes
besados acaso siempre por primera vez
en cada film de acción mudo o sonoro
duelo de temibles vivos o muertos aureolados
de los que te venías imbuyendo en surtidísimas butacas

 

decido asentar por escrito fucilazos y resonancias
risotadas y lingotes de sangriento oro
machos adinerados machos indigentes
machos fachos o borrachos asperezas y desolación
burdeles templos bancos
y barcos donde los pícaros (erroll flynn) piratas
y los buenos (alan ladd) inmarchitables y principistas
propinaban su merecido a los rufianes carismáticos george raft / james cagney
en un policial duro con suspenso, dados y puntería
henry fonda / fredric march / spencer tracy aguijoneando
a tu imaginario de valor y decencia

 

poema cercado por nombres donde no falten tus nombres, papá:
eduardo billy the kid o emilio el justiciero

 

plebeyo

(a alberto ramírez)

plebeyo, picoroso
sentimental y distante
operado que fui de nimiedades no siempre
padecí satiriasis escarlatina supositorios en los años cincuenta
rencor y envanecimiento
celos retrospectivos
canas verdes
me aflijo me entontezco

soporto pesadillas (desnudeces
propias y periódicas en la megalópolis)
sociópatas, arrebatos
abusos de confianza, de autoridad
impuestos

tengo debilidad por la fauna
por los billetes nuevos en fajos dentro de valijas modernas y canastos
por los detalles
por las damas en los vestuarios espiadas
por bergman por fellini por la ancianidad
por algunos recuerdos

no ha estado con su padre
                        su madre
ha estado con él
no ha estado con él
                        su padre
ha estado con su madre

superé ínfulas, desprestigio, anacronismos
de los años sesenta: esquives y virginidades
acné blancura de nieve negrura de carbón
aberraciones y violentaciones

soy formal y también otras cosas
ruego contestación a pie de página
impresiono mis impresiones señalo mis señas particulares
abandono mis mañas en un escote excelente
y así de paso reafirmo mi virilidad
(soy el dulce objeto
de la vivaz parsimonia
de una felatio)

incapaz con enchufes cueritos motores
espinas militares sombras y bultos
me repelen los aristócratas y los hiperkinéticos
me enfebrecitan las núbiles y las religiosas
me entonan los surrealistas
me buscan los sheriffs de los condados de venus y lanús

abarqué mucho y apreté poco
aunque de tanto mucho que abarqué
apreté bastante
en los años setenta
una vecina de zagala o villa pueyrredón
adulta
entornaría una glicina y los párpados

me parece que me escandalizo en los años ochenta

gauchito

 

me honraron la vereda jóvenes mixtos simpáticos y bienintencionados
dirigiéndoseme
cuando sentadito en el umbral de la pensión de floresta me hallaba
de gaucho y con rouge en un atardecer carnavalero

nos vendían los turcos
(ahí vienen los turcos)
nos mangueaban las monjitas
(ahí vienen las monjitas)
nos cobraba el alquiler el propietario
(ahí viene el propietario)
nos adivinaban la suerte las gitanas
(ahí vienen las gitanas)
y la cotorrita de la suerte también nos adivinaba la suerte

y no paso por alto
al monito de la suerte y al cuco
al hombre de la bolsa (su primo)
al colchonero al botellero a la policía
a toda clase de mendigos

 

estampa

¡no me venga con andróminas!
enfatiza muy suelto de cuerpo
el robot ensangrentado

sufría
y yo
irreparable humano (de humanitis, humanidad)
desanduve el desconcierto
testigo
de su soberbio buen humor

 

siendo

obsesivas morondangas farfullaba desde la cuna

de viaje hacia el corpus de la coartada y el embeleco
anublósele al pichón de vate la luna de valencia

joven adulto
		   más adelante
de pifie sentimental
		       y cantautor

maduro
rechocho siendo como llegó

sin abdicar
		  de anciano

 

a pulmón

(a celedonio esteban flores)

 

¿y qué si me perfilo abonado a la sociedad argentina del descuadre
y la ocurrencia que me acecha no me deja respirarte?

 

sin aliento trágico
ni último aliento
ni última humorada
y lucías cómo lucías cuando te conocí

 

a lo oscuro este malevo
por una estrofa de los pardos bardos y las musarañas
escupió la entraña
del suburbio y declaró tu nombre es fatiga

 

me

esta música me puede
esa autora —ursula kroeber le guin— me puede
los gentilicios me pueden
las estratagemas me pueden
las mujeres de mi pasado me pueden
la manía me puede
esa mamá me podía
ese papá no
el recuerdo de ese papá me puede
los diminutivos me embisten
las vocaciones me administran
los fervores me consumen
la gratitud me asombra
la beatitud me chinga
la rima interna me tienta
la vanidad me hace morder el polvo
los polvos caben en la lírica
la lírica me puede
el resentimiento me asalta
la decepción me asalta y me consume
me puede
la remuerrección de finndenuevo

 

nombres en la noche

 

aquí tomando sol de bajo calibre
bebiendo vino fino con arena gruesa
pachorrientos y sin embargo produciendo nuestros propios opiáceos
—endorfinas y encefalinas—
y hasta la mesma anfetamina
imprescindibles para todo criollo que se precie

no fue en la antigua grecia (o roma, en su defecto)
ni fue en una isla —formentera, mayaguana, rarotonga— contemporánea de la estupidez
                o el descuido
ni fue en un claro u oscuro del bosque o caballo
ni fue a través de acuerdos moleculares
o de otros naturales frangollos
torrentes como el sanguíneo
popeye balanceando tatuajes
olivia detrás de la concertación de sus pestañas
la espinaca dotando al marinero
cartoon

 


 

Rolando Revagliatti

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y quince poemarios, además de otros cuatro poemarios solo en soporte digital. En esta condición se hallan los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por 128 entrevistas realizadas por Revagliatti, de Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com

👁‍🗨 De este autor puedes leer, en Almiar, una serie de entrevistas a escritores argentinos.

Ilustración poemas: Fotografía por Pedro M. Martínez ©

 

mar de poesías Alsino Ramírez Cañar

Más poemas en Margen Cero

Revista Almiar (Margen Cero)  n.º 118  septiembre-octubre de 2021

 

Siguiente publicación
Página para indicar al visitante que ha existido un error…