poemas por
Iván Fernández Frías
שוק
Una balanza casi exacta pesaba manzanas
en el viejo mercado de la medina en Fez
encantada por la explosión de profundos colores
que anidaban en las cestas entre ágiles manos
Un flamenco lloraba lágrimas gigantescas
ante el estruendo de cien monedas de plata
que osaban con su lujurioso baile
atormentar el sueño de los gatos en El Cairo
Dime Aequitas ¿Eres tú la que trenzó esas coronas?
¿La que empapó en ternura esos tapices?
dime Aecetia ¿Eres tú la que repara relojes?
¿La ciega que lee la buenaventura en Mesopotamia?
DE PAPEL
Sueños de papel arrastrados por la brisa marina
quizás llevados a isla Esperanza, o mejor
hacia el fondo marino de placeres futuros
donde los peces juegan a ser dios
De todas formas eran de papel
de frágil papel que soporta tantas sandeces
que sostiene al verso, al poema
que cobra vida en sus renglones
De papel amarillo por el paso del tiempo
de papel, como el olivo pintado en la infancia
o como el amor escaso de ternura, de papel
arrastrado por el viento hacia nuevos tiempos
Sucumbiendo al alarido de tus ojos
de papel ahora mi corazón se estremece
y tú lo arrugas, lo estrujas, lo destrozas
liviano era, ahora nada, sólo papel.
Iván Fernández Frías. Nació en Santander (España), en 1985, y se vino a Madrid para estudiar. Licenciado en Filosofía en la Universidad Complutense; actualmente está escribiendo su tesis doctoral sobre la filosofía de Spinoza y el Idealismo Alemán, bajo la tutela del profesor José Luis Villacañas Berlanga, en la misma U.C.M. Escribe desde siempre, y su interés literario está influenciado por la literatura clásica de Alemania y el Sturm und Drang: Goethe, Schiller, Klopstock, Novalis…
PUBLICACIONES DEL AUTOR:
– Nietzsche a través del espejo. Teoría nietzscheana del conocimiento (Artículo), en Actas: VI Jornadas de investigación en psicología, Santander (2006).
– La fiesta de la sombra (Poesías); en Revista Literaria El Cuervo n.º 9, Concepción de Uruguay, Argentina (2010).
– Me pierdo (Poesía); en Revista Mephisto, Gaceta Literaria Humanista Universitaria Año IV-Número 7, Madrid (2010).
– Las edades del hombre (Poesías); en álter Ego Literatura n.º 6, Alcobendas, Madrid (2010).
– Océanos: una fantasía (Poesías); en Revista Archivos del Sur, n.º 121, Buenos Aires, Argentina (2011).
– Mamá, quiero estudiar para ser millonario (Iguana-Artículo); en Burlesque Fanzine #5: Capitalismo, Madrid (2011).
– «El Holandés errante», de Richard Wagner. Leyenda, vivencia, filosofía (Artículo); en Apeiron, Revista filosófica de creación n.º 6, Universitat de València, Valencia (2011).
– Con la vista ajada, El silencio va armado y Sortilegio (Poesías); en Tántalo Revista Cultural n.º 60, Asociación Cultural Tántalo, Cádiz (2011).
– Schiller y Goethe frente a los dioses: del Olimpo al Hades (Artículo); en Espéculo, Revista de Estudios Literarios U.C.M , Año XV N.º 48, Madrid (2011).
– Los muertos también mueren (Cuento); en Revista Literaria El Puñal, n.º 5 , Santiago de Chile, Chile (2011).
@ Contactar con el autor: kiss668 [at] gmail [dot] com
Ilustración poemas: Fotografía por Pedro M. Martínez ©
Revista Almiar – n.º 60 / septiembre-octubre de 2011 – MARGEN CERO™
Comentarios recientes