Susana Wildner Fox · Exposición

Susana Wildner Fox · Exposición

Pinturas y arte digital Artista plástica argentina. Exposiciones nacionales e internacionales, estudios y trabajos de taller constantes pueblan su larga trayectoria. Es Maestra de expresión visual, ilustradora y poeta, Arte ecológico o Arte de la tierra, enfoques de...
La sombra de Paganini

La sombra de Paganini

artículo por Juan J. Melo Fierro   I   E scalas zigzagueantes que se agitan y contraen bajo el pulso rítmico de una partitura cuyas notas traducen sonidos que semejan al áspero resuello de una cimitarra o el chasquido de un latigazo, seguido de espirales...
Di versos

Di versos

Muestra de fotografías por Juan Peláez Gómez   «Cada semilla contiene en sí misma un árbol completo o un fruto completo. Cada ser humano, cada elemento, contienen en sí mismo cuanto en el mundo aparece esperado». Didáctica Magna Comenius   L os mundos del...
Chris Cornell: Maneras epistolares de lidiar con una pérdida

Chris Cornell: Maneras epistolares de lidiar con una pérdida

 artículo por María Alejandra Jiménez   Un cantante debe morir por la mentira en su voz. Leonard Cohen And I’m lost, behind The words I’ll never find And I’m left behind As seasons roll on by. Chris Cornell (Seasons)   ¿ Qué pasó, Chris? Te...
La lógica del absurdo (fotografías)

La lógica del absurdo (fotografías)

Exposición fotográfica por Javier Sanz Gómez   Quiero unir dos conceptos que aparentemente se encuentran separados por una distancia infinita. Pero no unirlos al azar sino con cierta coherencia; una coherencia metafórica. En cierto modo tiene su lógica que una...
Reflejos en San Francisco

Reflejos en San Francisco

Muestra de fotografías por Juan Peláez Gómez   ¿Qué es real? En la frontera entre el aire y el agua ¿cuáles son los sentidos válidos? Los oídos que escuchan el mecer del agua, el acariciar del viento en el sabor de mi lengua o tal vez los colores que se dibujan...
Bunbury: la misma esencia a pesar de las mutaciones

Bunbury: la misma esencia a pesar de las mutaciones

 artículo por Juan D. Almeyda Sarmiento   S on las 6:00 p.m., el teatro Jorge Eliecer Gaitán se encuentra cercado y rodeado por un anillo de seguridad, la razón: un concierto que tendrá lugar en este establecimiento en aproximadamente dos horas. A pesar de la...
¿Dónde termina el juego?

¿Dónde termina el juego?

Dónde termina el juego es un proyecto plástico-artístico de Norberto Luis Romero para la exhibición de cuarenta collages fotográficos realizados a lo largo de los cuatro últimos años, y que agrupa cuatro colecciones o series: Fuera del Paraíso, Infancia rota, Laberintos y Muñecas.

Sin memoria no hay castigo

Sin memoria no hay castigo

poemas y fotografías por Aranesvid López   ENTRETEJIDOS Rompe mi pecho, descubre aquello que se escuda bajo el atuendo de la falsa moral. Abre la ventana, deja que también me penetre la luz del mundo. Renueva la maldad propia habituada a las manos fugaces del...
Depeche Mode: Where´s the revolution

Depeche Mode: Where´s the revolution

Where´s the revolution en su totalidad (lírica- audiovisual) es una obra que utiliza como analogía la revolución marxista para llamar al espectador a generar cambios (artículo por Juan D. Almeyda Sarmiento).

Esta web NO UTILIZA cookies de terceros ni recopila información personal alguna. Para informarse de nuestra política de privacidad pulse aquí