artículo por
José A. Olmedo López-Amor
El pasado jueves 29 de enero, a las 19 horas de la tarde, se celebró en Valencia la entrega de premios del VI certamen literario Ateneo Blasco Ibáñez 2014. Enmarcado en la segunda jornada conmemorativa por el aniversario de la muerte del autor de La Barraca, esta fiesta de la literatura lleva seis años suponiendo el día más importante para la institución valenciana. D.ª Isabel Oliver, presidente del Ateneo y fundadora del Movimiento de Escritores pro Derechos Humanos, junto a D. Celestino Álvarez-Cienfuegos, su secretario, presidió una gala que además de homenajear con vehemencia a su patrono y laurear como es debido a sus brillantes escritores, fue un ejemplo de cohesión cultural al verse representadas en ella buena parte de las asociaciones culturales valencianas. Así, presidente y secretario fueron dando paso a los presidentes de las asociaciones convocadas, quienes tuvieron a bien leer pasajes de la inmortal obra de Blasco Ibáñez además de manifestar sus breves discursos. Los intervinientes fueron: – Miguel Ángel Belenguer, presidente del Ateneo Marítimo. – Diego Muñoz (vicepresidente) y D. Jesús Martínez (secretario), ambos sustituyeron a D.ª Patricia Cuenca, presidente de Torrent de Paraules al no poder asistir a la convocatoria. – Vicente Barberá, presidente del Aula de Poesía del Ateneo Mercantil. – D.ª Encarna Beltrán, presidente de Amigos de la Poesía de Valencia y D. Manuel Vélez, vicepresidente. – José Luis Caras, presidente de la Casa de Melilla. – Manuel García, presidente de L`asociació de L`horta. – Juan Luis Bedins, presidente de CLAVE. – D.ª Milagros Santos, presidente de Tyris. Vicente Barberá, en su turno de palabra, hizo hincapié en una cuestión que desde hace bastante tiempo viene siendo necesaria en la capital del Turia, y es que todas las asociaciones culturales deberían ponerse de acuerdo, se unan y elaboren un planing de actividades, ya que debido al fervor cultural que tiene lugar en la Comunidad Valenciana, ha habido días en los que se han solapado hasta siete eventos culturales. Por su parte, D. Juan Luis Bedins habló en su discurso de la crisis que actualmente vive nuestra sociedad, y subrayó que no es únicamente económica o de valores, sino que también es una crisis moral, y en ese escenario, destacó la importancia de la cultura como arma de profunda renovación en manos de los artistas, y en este caso, de los escritores. Tras las distintas e interesantes intervenciones de los presidentes, D.ª Isabel Oliver dio lectura al acta del fallo del jurado nombrando las obras admitidas a concurso. En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto, además de por la propia presidente del Ateneo, por D. Jaime Siles, elegido escritor del Año 2014-2015 por la Generalitat Valenciana y D. Juan Carlos Heredia, presidente de la Unión Nacional de Escritores de España. La deliberación de las votaciones dio como resultado el elenco de ganadores, y fueron: Modalidad Poesía 1.er premio a D. Luis Auñón por su poema Aquel lejano otoño. 2.º premio a D. David Acebes por su poema La vida, conmigo. Modalidad Prosa 1.er premio a D. Manuel Giménez por su relato Un sueño de libertad. 2.º premio a D.ª Josefina Alonso por su relato El abrazo. Los autores recogieron sus respectivos premios y dieron lectura a sus textos concentrando la máxima expectación del público asistente. La obra ganadora del segundo premio de poesía titulada La vida, conmigo del poeta vallisoletano David Acebes, fue un homenaje a uno de los más ilustres socios de honor del Ateneo, el poeta D. Francisco Brines; Acebes vehiculó su poema comenzando cada una de sus estrofas con versos extraídos de una glosa del maestro de Oliva, consiguiendo con ello, además de originalidad, conformar un magnífico poema. Y ya para finalizar la gala, la concertista de castañuela Remedios Pallás ofreció una sublime actuación en directo acompañando a tres extraordinarias piezas musicales por lo que consiguió arrancar la unánime ovación de los allí presentes. Tras esto se sirvió un Vino de Honor. Sin duda, el día grande del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia fue todo un éxito; algo que a todas luces merece, ya que su encomiable labor, no sólo en la cultura sino en la defensa de los Derechos Humanos ha convertido a esta institución —por méritos propios— en un referente no solo local sino nacional. |
José Antonio Olmedo López-Amor (Heberto de Sysmo). Nacido el 24 |
Contactar con el autor: hebertodesysmo[at]hotmail.com
Imágenes en el artículo remitidas por el autor del mismo (© de sus autores).
Revista Almiar – n.º 78 | enero-febrero 2015 – MARGEN CERO™ – Aviso legal
Últimos comentarios de los lectores